En Buenos Aires

Abel Pintos hizo vibrar el Luna Park

REDACCIÓN el 24/05/2011 

Luego de una intensa gira que abarcó de noviembre 2010 a marzo 2011 recorriendo íntegramente Argentina con un gran recibimiento en los festivales y presentaciones para el más amplio margen de edades entre el público, Abel Pintos llegó nuevamente a Buenos Aires, para presentar su trabajo Reevolución esta vez en el estadio Luna Park.

Abel Pintos en el Luna Park de Buenos Aires.

© FLOR BE/Mosqoy Prensa

Autores relacionados

El pasado sábado, Abel Pintos llegó por primera vez al Luna Park. Catorce años después de su debut, su cara estampó remeras, pósters, llaveros y hasta relojes en las inmediaciones de un estadio colmado en su mayoría por público femenino que se mostró excesivamente verborrágico durante todo el show.

"Creo que pasamos toda la vida soñando un momento como este", dijo el cantante de 27 años visiblemente emocionado luego de abrir el concierto con Solo, en medio de un clima de puro fervor desde el arranque hasta el fin.

El recital en "el palacio de los deportes" incluyó dos sets: uno con las canciones de su último trabajo, Reevolución, y otro con los temas de sus seis discos anteriores. Zambas, chacareras y baladas sonaron acompañadas de un coro inagotable durante dos horas y media.

Pero el valor agregado del show fueron los arreglos que dieron lugar a versiones completamente nuevas de obras que ya son un clásico en el repertorio de Pintos. Canta en clave de rock y Todo está en vos hecha reggae se destacaron entre las 27 canciones que los asistentes festejaron eufóricos.

Entre los invitados, pasaron Guadalupe Farías Gómez para aportar su voz a Sólo soy una canción; Fabricio Rodríguez con su armónica en No me olvides; Marcela Morelo en voz para Aventura y Juanchi Baleirón con su guitarra en Tiempo. En la banda, lo acompañaron Ariel Pintos y Marcelo Predacino en guitarras y coros, Norberto Córdoba en bajo, Alfredo Hernández en piano y Claudio Di Cicco en batería.

La tercera salida incluyó cuatro canciones que hicieron vibrar a "la cuna del boxeo". Sueño dorado, Tu voz, Bella flor y Reevolución marcaron la tanda de bises y la despedida. En un momento de notable madurez artística, Abel tuvo su merecido primer Luna Park. Y sin dudas, no será el último.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.