En Buenos Aires

Abel Pintos hizo vibrar el Luna Park

REDACCIÓN el 24/05/2011 

Luego de una intensa gira que abarcó de noviembre 2010 a marzo 2011 recorriendo íntegramente Argentina con un gran recibimiento en los festivales y presentaciones para el más amplio margen de edades entre el público, Abel Pintos llegó nuevamente a Buenos Aires, para presentar su trabajo Reevolución esta vez en el estadio Luna Park.

Abel Pintos en el Luna Park de Buenos Aires.

© FLOR BE/Mosqoy Prensa

Autores relacionados

El pasado sábado, Abel Pintos llegó por primera vez al Luna Park. Catorce años después de su debut, su cara estampó remeras, pósters, llaveros y hasta relojes en las inmediaciones de un estadio colmado en su mayoría por público femenino que se mostró excesivamente verborrágico durante todo el show.

"Creo que pasamos toda la vida soñando un momento como este", dijo el cantante de 27 años visiblemente emocionado luego de abrir el concierto con Solo, en medio de un clima de puro fervor desde el arranque hasta el fin.

El recital en "el palacio de los deportes" incluyó dos sets: uno con las canciones de su último trabajo, Reevolución, y otro con los temas de sus seis discos anteriores. Zambas, chacareras y baladas sonaron acompañadas de un coro inagotable durante dos horas y media.

Pero el valor agregado del show fueron los arreglos que dieron lugar a versiones completamente nuevas de obras que ya son un clásico en el repertorio de Pintos. Canta en clave de rock y Todo está en vos hecha reggae se destacaron entre las 27 canciones que los asistentes festejaron eufóricos.

Entre los invitados, pasaron Guadalupe Farías Gómez para aportar su voz a Sólo soy una canción; Fabricio Rodríguez con su armónica en No me olvides; Marcela Morelo en voz para Aventura y Juanchi Baleirón con su guitarra en Tiempo. En la banda, lo acompañaron Ariel Pintos y Marcelo Predacino en guitarras y coros, Norberto Córdoba en bajo, Alfredo Hernández en piano y Claudio Di Cicco en batería.

La tercera salida incluyó cuatro canciones que hicieron vibrar a "la cuna del boxeo". Sueño dorado, Tu voz, Bella flor y Reevolución marcaron la tanda de bises y la despedida. En un momento de notable madurez artística, Abel tuvo su merecido primer Luna Park. Y sin dudas, no será el último.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.