Piano solo

Adrián Iaies presenta su nuevo CD «¿Cuando la lluvia dejo de ser sagrada?»

REDACCIÓN el 04/06/2011 

Luego de más de diez años, el pianista argentino Adrián Iaies presenta un nuevo disco con solo su piano, ¿Cuándo dejo la lluvia de ser sagrada? Se trata de un exquisito material doble grabado en vivo a comienzos de este año en Café Vinilo, una de sus salas preferidas en Buenos Aires.

Portada del CD «¿Cuando la lluvia dejo de ser sagrada?» de Adrián Iaies.

¿Cuándo dejo la lluvia de ser sagrada? incluye algunas composiciones originales de Iaies —como la que da nombre al disco—, varios jazz standards como Monk’s Mood o el clásico de Johnny Mandel Emily También hay rock argentino (por primera vez graba temas de Spinetta y Divididos), temas de Fito Páez y María Elena Walsh y, por supuesto, hay tango con un especial énfasis en la figura de Juan Carlos Cobián, uno de sus compositores preferidos.

Esta diversidad de géneros da cuenta de los múltiples gustos e influencias de Adrián Iaies, a la vez que reafirma y profundiza una búsqueda cada vez más acentuada en sus últimos álbumes: el amor por las canciones: ¿Cuándo dejo la lluvia de ser sagrada? es un disco de canciones instrumentales pensadas como tales.

Se trata de su primer registro discográfico en vivo y con público desde su Astor changes junto al Tango reflections Trio (2005).

 

Adrián Iaies es pianista, compositor, arreglador y productor. La combinación de una prolífica tarea y su particular acercamiento al tango y a otras formas de la música popular argentina desde una estética claramente jazzística le han valido numerosos halagos, dentro y fuera de la Argentina. Halagos que han culminado con su nombramiento como director artístico del Festival Internacional de Jazz de la Ciudad de Buenos Aires.

Listado de temas

Disco 1

1 Esa foto del Blue Smoke (A. Iaies)

2 Los Mareados (J.C. Cobian)

3 Nieblas del riachuelo (J.C. Cobián)

4 Monk`s mood (T. Monk)

5 Serenata para la tierra de uno. Versión (M.E. Walsh)

6 Laura va (L.A. Spinetta)

7 Emily (J. Mandel)

8 Desde el alma (H. Manzi)

Disco 2

1Cable a tierra (F. Páez)

2 Sur (A. Troilo)

3 La casita de mis viejos. Versión (J.C. Cobián)

4 Nostalgias (J.C. Cobián)

5 Pannonica (T. Monk)

6 Serenata para la tierra de uno (M.E. Walsh)

7 ¿Cuándo dejo la lluvia de ser sagrada? (A. Iaies)

8 Just the way you are (B. Joel)

9 Vengo del placard de otro (D. Arnedo y R. Mollo)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.