II Encuentro Internacional de Cantautores

Quito celebrará por segundo año un Encuentro Internacional de Cantautores

REDACCIÓN el 17/06/2011 

Por segundo año consecutivo, Ecuador será sede del Encuentro Internacional de Cantautores. El próximo 19 de junio arranca el evento que se extenderá hasta el 25 de junio. Durante una semana, artistas de todo el mundo se harán presentes desde las 20:30 en la Fundación Teatro Nacional Sucre, ubicada en las calles Manabí y Guayaquil, al centro de Quito.

Cartel del II Encuentro Internacional de Cantautores.

“El año pasado hicimos un plan piloto en el que queríamos saber la respuesta del público con los cantautores y tuvo gran acogida. Las personas que se presentan son poetas, escritores y cantantes. Muchos tienen la idea de que un cantautor es un músico o de que un poeta toca la guitarra. Eso no es cierto. Un cantautor toca muchos instrumentos, puede ser un baterista, un pianista o un solista que solamente canta. Nuestra intención ahora fue reunir a músicos de muchas partes del mundo”, manifestó Lourdes Pozo, del departamento de relaciones públicas del Teatro.

Desde las 17:00 se van a realizar de forma gratuita, charlas y conversatorios con los músicos y público en general que se dé cita al Teatro Variedades Ernesto Albán, ubicado en la Plaza del Teatro, en el centro de la ciudad.

“Los artistas conversarán sobre sus experiencias como cantautores. Hablarán sobre lo qué significa ser un cantautor. Para esto habrá un grupo de panelistas de músicos y poetas ecuatorianos que van a realizar estos cuestionamientos”, acotó Pozo.

Las personas que quieran asistir a todos los eventos, deberán comprar un abono de 60 dólares para palco, para platea 45 y luneta 30. Caso contrario, si no desean ir al teatro durante los siete días, deben comprar la entrada individual que va de 10 a 20 dólares.

La española Concha Buika y la ecuatoriana Gloria Arcos abrirán el encuentro. Los días siguientes se presentarán los artistas ecuatorianos Nacho Gómez, Juan Carlos Terán, Elena Vargas y Claudia Oñate. Entre los extranjeros están: David Broza (Israel), Ruta 7 (Colombia), Perrozompopo (Nicaragua), Guillermo Anderson (Honduras), Guy Davis (EEUU) y los españoles Mikel Izal, Javier Ruibal, y Quique González. El argentino Víctor Heredia y la Orquesta de Instrumentos Andinos cerrarán los conciertos.

Listado de conciertos

19 de Junio, Concha Buika

19 de Junio, Gloria Arcos

20 de Junio, Conversatorio Influencias Étnicas

20 de Junio, David Broza

20 de Junio, Claudia Oñate

20 de Junio, Ruta 7

21 de Junio, Clase Magistral con Guy Davis

21 de Junio, Conversatorio con Perrozompopo

21 de Junio, Guillermo Anderson

21 de Junio, Perrozompopo

22 de Junio, Improvisación

22 de Junio, Juan Carlos Terán

22 de Junio, Mikel Izal

22 de Junio, Elena Vargas

23 de Junio, Conversatorio Trovador y Cantautor

23 de Junio, Javier Ruibal

23 de Junio, Quique González

24 de Junio, Conversatorio

24 de Junio, Nacho Gómez

24 de Junio, Guy Davis

25 de Junio, Víctor Heredia y OIA

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.