15 Concurs de Cantautors d'Horta-Guinardó

Fede Comín se lleva el primer premio del Concurs de Cantautors d'Horta-Guinardó

por Joan Carles Martínez el 12/06/2011 

El trovador argentino afincado en Granada Fede Comín se lleva un nuevo premio… y van ya unos cuantos triunfos en certámenes de este tipo.

Fede Comín.

© Paco Vázquez

Gustavo Almeida, merecedor del segundo premio.

© Paco Vázquez

Autores relacionados

Faltaba en el palmarés de Fede Comín el “Horta-Guinardó” del típico barrio barcelonés que llegó a su 15 edición gracias al esfuerzo y al trabajo bien hecho del Centre Cívic Matas i Ramis, organizador del evento. Siempre tiene que haber un grupo humano que, con más sacrificios y trabajo que beneficios, consigue que concursos como éste tengan continuidad y sean una referencia para los cantautores locales y no tan locales.

Y digo esto porque en esta ocasión llegaron propuestas de diversos puntos de la geografía española y la prueba de ello es ese 1er. Premio para Fede Comín, un cordobés (Córdoba-Argentina) afincado en Granada desde hace ya unos años que llegó expresamente desde su nueva tierra andaluza.

El argentino tiene una soltura envidiable, una voz melódica preciosa y por si faltara poco es un músico de primera fila. En estas condiciones a mí no me extrañó en absoluto la decisión del jurado. El problema podía ser repartir el resto de los premios, porque el primero parecía tener dueño desde el primer momento. Defendió su propuesta con El hormiguero, Puente y Mira como tiemblo.

Siguiendo el hilo de lo dicho anteriormente también fue para un español de “adopción” el segundo de los premios: el brasileiro-gallego Gustavo Almeida.

No era la primera vez que el de Río de Janeiro residente en Pontevedra participaba en este Concurso y en esta ocasión su propuesta atípica y atópica mereció aplausos y felicitaciones. Es difícil catalogar aquí la música que hace este músico influenciado por Gilberto Gil o Caetano Veloso, pero su modo de comunicar se siente muy próximo tanto en expresión corporal, como en los conceptos con los que hace sus canciones, que escapándose de los modelos tradicionales termina siempre dándonos alguna lección ética para aplicarnos nosotros o incluso él mismo. El tono de voz tan cambiante en intensidad y su sonrisa y simpatía hacen el resto.

El tercer premio se lo repartieron dos propuestas locales. Una fue para Dani Álvarez que se presentó como “Venancio y los jóvenes de antaño”, con una actuación desenfadada y no exenta de buen ritmo y calidad, sobre todo en la parte musical. Me gustó mucho las percusiones en la canción Cuando se pierde un amor, que me pareció muy bien trabajada.

La otra barcelonesa ganadora fue Yolanda Pérez “Malak”, con una canción mas bien intimista y algo más trovadoresca en cuanto a intención en las letras. Me gusto su canción Que les den que a pesar de que ya tiene unos añitos está de rigurosa actualidad. Más valdrá no explicar qué es lo que nos cuenta aunque es fácil de adivinar.

Como novedad destacaría su formación musical que estuvo compuesta de bajo y trombón, instrumento nada habitual en este tipo de canción.

El concurso se desarrolló íntegramente dentro del mismo Centro y tuvo una excelente acogida de público así como una muy buena calidad de sonido, por lo que hay que felicitar a los responsables del éxito y animarles para seguir en esta dirección.

Concurs de Cantautors d’Horta-Guinardó llega a su quinta edición después de que muchos cantautores hayan dejado su huella en este concurso. Podemos citar entre otros a los hermanos José Manuel y David Muñoz, que poco tiempo más tarde se convirtieron en “Estopa” y que ganaron el primer premio en 1998. También fueron premiados en distintas ediciones el argentino-mexicano Nahuel, Rafa Pons, Alejandro Martínez, Anna Roig y el Sobrino del Diablo, entre otros.

El primer premio del Certamen está dotado de 765€ (aprox. US$ 1.000), la participación en el Festival BarnaSants 2012, la grabación de un CD promocional y la participación en otros actos relacionados.


LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

4.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.