Nuevo CD

Lucho Quequezana lidera las ventas de discos en Perú

REDACCIÓN el 18/06/2011 

El multiinstrumentista y compositor peruano lidera las ventas en el Perú con Kuntur edición especial, una reedición de su primer material.

Porta del CD «Kuntur. Edición especial» de Lucho Quequezana.

Lucho Quequezana ha revisado su primer material Kuntur (2005), en una edición especial que se ha colocado líder en las listas de ventas peruanas y que presenta cuatro canciones nuevas con respecto a la primera versión.

Kuntur, debe su nombre a uno de los temas del disco y constituye el inicio del espectáculo donde Quequezana fusiona los ritmos andinos con los costeños y otros latinoamericanos.

A los 11 años, Lucho comenzó un aprendizaje autodidacta que lo llevó a explorar con los ritmos andinos y luego, con todo el abanico musical del Perú, mezclándolo con ritmos foráneos, constituyéndose en uno de los primeros artistas en llevar a cabo aventuras de ese tipo en su país. Durante más de 15 años, Lucho ha presentado, explorado y experimentado la música peruana, así como combinando su trabajo para el cine, teatro y televisión. Actualmente, Lucho ejecuta más de 25 instrumentos (entre cuerdas, vientos y percusión).

En su labor de difusión de la música peruana, ha logrado que músicos de todos los continentes se acerquen a la cultura peruana, recibiendo así el reconocimiento de las más destacadas instituciones culturales a nivel internacional y una nueva expectativa de la música andina en todo el mundo. Laureado por la Unesco, El Consejo de Artes y Letras de Quebec (CALQ), Musique Multi Montreal (MMM) y considerado por WCO-Korea como uno de las mejores 20 propuestas en el mundo en el campo de la evolución de la música de una cultura, Lucho se ha convertido en un embajador absoluto de la música peruana.

Listado de temas

 

1 Por qué ayer

2 Gorrioncito

3 Landó

4 Chaska

5 Camino al Carnaval

6 Kuntur

7 Singui

8 La Máxima

9 Quequezaya

10 Tiempo


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.