Nuevo CD

Liliana Herrero lanza «Este tiempo»

REDACCIÓN el 17/06/2011 

La cantante argentina Liliana Herrero acaba de lanzar su último CD «Este tiempo» con su banda "Nueva" e invitados de lujo.

Portada del CD «Este tiempo» de Liliana Herrero.

Autores relacionados

Este tiempo es el nuevo disco de Liliana Herrero Nueva, banda integrada por Ariel Naón, Mario Gusso, Martín Pantyrer y Pedro Rossi.

El repertorio está integrado por composiciones de Luis Alberto Spinetta, Hugo Fattoruso, Guillermo Klein, Juan Falú, Lisandro Aristimuño, Carlos Aguirre, Jaime Roos, Ramón Ayala, Rubén Rada, Edú Lombardo, Diego Schissi y Fernando Cabrera.

Cuenta con las participaciones especiales de Juan Falú, Fito Páez, Richard Nant, Edú Lombardo y Ramón Ayala.

Liliana Herrero vuelve a convocar a sus compañeros de Igual a mi corazón para trabajar juntos en el armado musical, sonoro y estético de este nuevo disco. Es así que comparte la producción artística junto al guitarrista Ernesto Snajer, y Sebastián Perkal toma la responsabilidad como ingeniero de sonido del proyecto. A su vez, el diseño del arte de tapa vuelve a quedar en manos de Javier Veraldi y Carolina Santantonin para Planta Baja C. Y la fotografía está a cargo de Nora Lezano.

Liliana Herrero

Nació en Villaguay, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Respetada y admirada por sus colegas, partícipe fundamental del canto popular de su país, Liliana Herrero renueva la estética del folklore argentino llevando a primer plano la emoción de su voz. Ganadora del más prestigioso galardón de la Argentina, Herrero es entonces Premio Konex de Platino como la mejor cantante de la década 2005-1995, habiendo sido ternada con pares de la talla de la inolvidable Mercedes Sosa, quien fuera ganadora de la década anterior.

Inició su vida artística como cantante en los años ‘60. Desde entonces sostiene decisiones estéticas y culturales dedicadas a bucear en raíces folklóricas, otorgándoles sonidos y tratamientos contemporáneos.

En 1987, luego de la restitución democrática en la Argentina, lanza su primer trabajo discográfico, impulsada por el artista Fito Páez, su gran amigo. Desde entonces Páez participará en la producción artística de sus siguientes discos Esa Fulanita e Isla del Tesoro y la acompañará de una u otra forma en todas sus restantes ediciones hasta la actualidad.

Liliana Herrero propone una forma de interpretación más ligada a la re-composición que a la mera copia fiel de una obra popular en su versión original. Creyendo que allí es donde se encuentra el poder de la obra en sí, en la posibilidad de resistir nuevas visitas e interrogantes. Y es también allí donde logra exponer su áspera y particular voz, que trasciende fronteras estilísticas para adueñarse de su propio territorio musical.

Listado de temas

1 Tu nombre y el mío (Lisandro Aristimuño)

2 Antiguo barracón (Ramón Ayala)

3 Nueva (Hugo Fattoruso)

4 Bagualerita (Luis Alberto Spinetta)

5 Abc (Lombardo)

6 Se me va la voz (Guillermo Klein) con Fito Páez

7 Fada (Juan Falú)

8 Dulzura distante (Fernando Cabrera)

9 A puro fierro (Juan Falú / Pepe Núñez) con Juan Falú

10 Un punto solo en el mundo (Diego Schissi)

11 Laurel (Juan Falú)

12 Tema del hombre solo (Jaime Roos)

13 Austral (Rubén Rada)

14 Sueño de arena (Carlos Aguirre)


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.