Nuevo CD
Liliana Herrero lanza «Este tiempo»
La cantante argentina Liliana Herrero acaba de lanzar su último CD «Este tiempo» con su banda "Nueva" e invitados de lujo.
La cantante argentina Liliana Herrero acaba de lanzar su último CD «Este tiempo» con su banda "Nueva" e invitados de lujo.
Portada del CD «Este tiempo» de Liliana Herrero.
Este tiempo es el nuevo disco de Liliana Herrero Nueva, banda integrada por Ariel Naón, Mario Gusso, Martín Pantyrer y Pedro Rossi.
El repertorio está integrado por composiciones de Luis Alberto Spinetta, Hugo Fattoruso, Guillermo Klein, Juan Falú, Lisandro Aristimuño, Carlos Aguirre, Jaime Roos, Ramón Ayala, Rubén Rada, Edú Lombardo, Diego Schissi y Fernando Cabrera.
Cuenta con las participaciones especiales de Juan Falú, Fito Páez, Richard Nant, Edú Lombardo y Ramón Ayala.
Liliana Herrero vuelve a convocar a sus compañeros de Igual a mi corazón para trabajar juntos en el armado musical, sonoro y estético de este nuevo disco. Es así que comparte la producción artística junto al guitarrista Ernesto Snajer, y Sebastián Perkal toma la responsabilidad como ingeniero de sonido del proyecto. A su vez, el diseño del arte de tapa vuelve a quedar en manos de Javier Veraldi y Carolina Santantonin para Planta Baja C. Y la fotografía está a cargo de Nora Lezano.
Liliana Herrero
Nació en Villaguay, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Respetada y admirada por sus colegas, partícipe fundamental del canto popular de su país, Liliana Herrero renueva la estética del folklore argentino llevando a primer plano la emoción de su voz. Ganadora del más prestigioso galardón de la Argentina, Herrero es entonces Premio Konex de Platino como la mejor cantante de la década 2005-1995, habiendo sido ternada con pares de la talla de la inolvidable Mercedes Sosa, quien fuera ganadora de la década anterior.
Inició su vida artística como cantante en los años ‘60. Desde entonces sostiene decisiones estéticas y culturales dedicadas a bucear en raíces folklóricas, otorgándoles sonidos y tratamientos contemporáneos.
En 1987, luego de la restitución democrática en la Argentina, lanza su primer trabajo discográfico, impulsada por el artista Fito Páez, su gran amigo. Desde entonces Páez participará en la producción artística de sus siguientes discos Esa Fulanita e Isla del Tesoro y la acompañará de una u otra forma en todas sus restantes ediciones hasta la actualidad.
Liliana Herrero propone una forma de interpretación más ligada a la re-composición que a la mera copia fiel de una obra popular en su versión original. Creyendo que allí es donde se encuentra el poder de la obra en sí, en la posibilidad de resistir nuevas visitas e interrogantes. Y es también allí donde logra exponer su áspera y particular voz, que trasciende fronteras estilísticas para adueñarse de su propio territorio musical.
Listado de temas
1 Tu nombre y el mío (Lisandro Aristimuño)
2 Antiguo barracón (Ramón Ayala)
3 Nueva (Hugo Fattoruso)
4 Bagualerita (Luis Alberto Spinetta)
5 Abc (Lombardo)
6 Se me va la voz (Guillermo Klein) con Fito Páez
7 Fada (Juan Falú)
8 Dulzura distante (Fernando Cabrera)
9 A puro fierro (Juan Falú / Pepe Núñez) con Juan Falú
10 Un punto solo en el mundo (Diego Schissi)
11 Laurel (Juan Falú)
12 Tema del hombre solo (Jaime Roos)
13 Austral (Rubén Rada)
14 Sueño de arena (Carlos Aguirre)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.