Con 8 conciertos
John Mayall comienza su gira por España
La "leyenda blanca" del blues John Mayall ha empezado este martes en Bilbao su gira por España, en la que además de interpretar los temas de su más reciente álbum de estudio, Tough, repasará su dilatada trayectoria musical.
La "leyenda blanca" del blues John Mayall ha empezado este martes en Bilbao su gira por España, en la que además de interpretar los temas de su más reciente álbum de estudio, Tough, repasará su dilatada trayectoria musical.
John Mayall
© Xavier Pintanel
John Mayall con su nueva banda.
© Xavier Pintanel
El bluesman comenzó en el Auditorio BBK de Bilbao con las entradas agotadas, y seguirá hoy 15 de junio en Segovia, el 16 en A Coruña, el 17 en Avilés (Asturias), el 18 en Madrid, el 19 en Málaga, el 21 en Salamanca y el 22 en la Sala Apolo de Barcelona.
El cantante y compositor británico está considerado uno de los más grandes bluesmen de todos los tiempos, con una larga y prolífica carrera y el honor de haber apadrinado a estrellas del rock que luego formarían grupos como Cream, The Rolling Stones o Fleetwood Mac.
En esta gira estará acompañado por su nueva formación, el guitarrista de Texas Rocky Athas, el teclista Tom Canning y una sección rítmica de Chicago, Greg Rzab al bajo y Jay Davenport a la batería.
John Mayall creció en Inglaterra, muy cerca de Manchester, escuchando la inmensa colección de jazz de su padre para caer "rendido a los pies del blues". Fuertemente influido por los grandes, a los 13 años se convirtió en un autodidacta del piano de su vecino, de guitarras prestadas y de harmónicas de segunda mano. Desde 1956 a 1962, John actuó liderando dos bandas por puro hobbie: The Powerhouse Four y, más tarde, The Blues Syndicate.
Fue entonces cuando los Blues Incorporated de Alexis Korner se convirtieron en pioneros de lo que se habría de llamar el boom del blues británico de finales de los años 60. Alexis animó y ayudó a John a mudarse a Londres, donde pronto se aseguró tantos conciertos en clubs como para poder hacerse profesional bajo el nombre de John Mayall's Bluesbreakers.
En 1969, con una popularidad incipiente en los EEUU, John causó una especie de revuelo con el lanzamiento del directo acústico sin batería titulado The Turning Point, del cual el tema Room To Move se convirtió en un clásico.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.