Con 8 conciertos
John Mayall comienza su gira por España
La "leyenda blanca" del blues John Mayall ha empezado este martes en Bilbao su gira por España, en la que además de interpretar los temas de su más reciente álbum de estudio, Tough, repasará su dilatada trayectoria musical.
La "leyenda blanca" del blues John Mayall ha empezado este martes en Bilbao su gira por España, en la que además de interpretar los temas de su más reciente álbum de estudio, Tough, repasará su dilatada trayectoria musical.
John Mayall
© Xavier Pintanel
John Mayall con su nueva banda.
© Xavier Pintanel
El bluesman comenzó en el Auditorio BBK de Bilbao con las entradas agotadas, y seguirá hoy 15 de junio en Segovia, el 16 en A Coruña, el 17 en Avilés (Asturias), el 18 en Madrid, el 19 en Málaga, el 21 en Salamanca y el 22 en la Sala Apolo de Barcelona.
El cantante y compositor británico está considerado uno de los más grandes bluesmen de todos los tiempos, con una larga y prolífica carrera y el honor de haber apadrinado a estrellas del rock que luego formarían grupos como Cream, The Rolling Stones o Fleetwood Mac.
En esta gira estará acompañado por su nueva formación, el guitarrista de Texas Rocky Athas, el teclista Tom Canning y una sección rítmica de Chicago, Greg Rzab al bajo y Jay Davenport a la batería.
John Mayall creció en Inglaterra, muy cerca de Manchester, escuchando la inmensa colección de jazz de su padre para caer "rendido a los pies del blues". Fuertemente influido por los grandes, a los 13 años se convirtió en un autodidacta del piano de su vecino, de guitarras prestadas y de harmónicas de segunda mano. Desde 1956 a 1962, John actuó liderando dos bandas por puro hobbie: The Powerhouse Four y, más tarde, The Blues Syndicate.
Fue entonces cuando los Blues Incorporated de Alexis Korner se convirtieron en pioneros de lo que se habría de llamar el boom del blues británico de finales de los años 60. Alexis animó y ayudó a John a mudarse a Londres, donde pronto se aseguró tantos conciertos en clubs como para poder hacerse profesional bajo el nombre de John Mayall's Bluesbreakers.
En 1969, con una popularidad incipiente en los EEUU, John causó una especie de revuelo con el lanzamiento del directo acústico sin batería titulado The Turning Point, del cual el tema Room To Move se convirtió en un clásico.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.