Gira en México
Luis Eduardo Aute: «Hay una sensación de que algo se acaba»
Luis Eduardo Aute tiene la sensación, ante "el embrión de revolución" que recorre Europa, que "algo se está acabando" y la sociedad está en los albores del fin de un sistema.
Luis Eduardo Aute tiene la sensación, ante "el embrión de revolución" que recorre Europa, que "algo se está acabando" y la sociedad está en los albores del fin de un sistema.
Luis Eduardo Aute en México.
EFE - "La sensación de que se puede derrumbar el techo que nos protege es cada vez mayor", afirmó Luis Eduardo Aute en una charla con medios en México, donde presenta su último álbum, Intemperie, y ofrecerá varios conciertos.
Aute dedica una canción en el disco a los levantamientos en Atenas, ciudad que fue una vez cuna de la civilización occidental y ahora no es sino la capital de "un país desahuciado", dijo.
El tema surgió durante una visita a la ciudad hace unos años, donde visitó uno de los barrios que fueron escenario de las revueltas.
El músico, pintor y cineasta tiene la sensación de vivir "en tiempos precarios", en una época "donde se van viniendo abajo valores de todo tipo".
La cubierta y contracubierta del álbum es precisamente una metáfora de esta idea, con imágenes de la Acrópolis griega: "el conocimiento que se viene abajo, se erosiona por el poder del tiempo", explicó.
En lugar de "la Europa de los mercadeos", el cantautor espera que se recupere "la del conocimiento, la de la sabiduría".
Para el futuro, ve "la promesa de una grieta tremenda. No podemos dejar que decidan por nosotros unos señores que hacen negocios", dijo.
Por eso consideró "muy saludable" el que la gente joven se haya echado a las calles "para manifestar su disconformidad con la realidad".
El artista calificó a Europa de "un barco que se hunde" y al que únicamente se le ponen parches, frente al "proyecto para construir un nuevo barco" que es Latinoamérica. La parte latina de América, "multiétnica, milenaria", con una vasta riqueza y diversidad, es donde puede buscarse el mañana, aseguró.
Por otra parte, se pronunció feliz de que el canadiense Leonard Cohen reciba este año el Príncipe de Asturias de las Letras. "Es un hombre muy culto, muy afable, con mucho sentido del humor, a pesar de esa seriedad que manifiesta", explicó y recordó que juntos compartieron un concierto hace años.
Aute ofrecerá seis conciertos en México desde hoy hasta principios de julio y tomará parte en una lectura de poesía.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.