Gira en México
Luis Eduardo Aute: «Hay una sensación de que algo se acaba»
 
 Luis Eduardo Aute tiene la sensación, ante "el embrión de revolución" que recorre Europa, que "algo se está acabando" y la sociedad está en los albores del fin de un sistema.
 
 		
Luis Eduardo Aute tiene la sensación, ante "el embrión de revolución" que recorre Europa, que "algo se está acabando" y la sociedad está en los albores del fin de un sistema.
Luis Eduardo Aute en México.
EFE - "La sensación de que se puede derrumbar el techo que nos protege es cada vez mayor", afirmó Luis Eduardo Aute en una charla con medios en México, donde presenta su último álbum, Intemperie, y ofrecerá varios conciertos.
Aute dedica una canción en el disco a los levantamientos en Atenas, ciudad que fue una vez cuna de la civilización occidental y ahora no es sino la capital de "un país desahuciado", dijo.
El tema surgió durante una visita a la ciudad hace unos años, donde visitó uno de los barrios que fueron escenario de las revueltas.
El músico, pintor y cineasta tiene la sensación de vivir "en tiempos precarios", en una época "donde se van viniendo abajo valores de todo tipo".
La cubierta y contracubierta del álbum es precisamente una metáfora de esta idea, con imágenes de la Acrópolis griega: "el conocimiento que se viene abajo, se erosiona por el poder del tiempo", explicó.
En lugar de "la Europa de los mercadeos", el cantautor espera que se recupere "la del conocimiento, la de la sabiduría".
Para el futuro, ve "la promesa de una grieta tremenda. No podemos dejar que decidan por nosotros unos señores que hacen negocios", dijo.
Por eso consideró "muy saludable" el que la gente joven se haya echado a las calles "para manifestar su disconformidad con la realidad".
El artista calificó a Europa de "un barco que se hunde" y al que únicamente se le ponen parches, frente al "proyecto para construir un nuevo barco" que es Latinoamérica. La parte latina de América, "multiétnica, milenaria", con una vasta riqueza y diversidad, es donde puede buscarse el mañana, aseguró.
Por otra parte, se pronunció feliz de que el canadiense Leonard Cohen reciba este año el Príncipe de Asturias de las Letras. "Es un hombre muy culto, muy afable, con mucho sentido del humor, a pesar de esa seriedad que manifiesta", explicó y recordó que juntos compartieron un concierto hace años.
Aute ofrecerá seis conciertos en México desde hoy hasta principios de julio y tomará parte en una lectura de poesía.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.