Prosiguen las investigaciones
Las balas no eran para Facundo Cabral
Según el ministro del Interior guatemalteco, el ataque a tiros en el que falleció el trovador Facundo Cabral no iba dirigido en su contra, sino contra el empresario nicaragüense Henry Fariña que viajaba en el mismo auto y resultó gravemente herido en una emboscada perpetrada por sicarios; el presidente centroamericano se comunicó con su homóloga argentina para expresarle sus condolencias.
Según el ministro del Interior guatemalteco, el ataque a tiros en el que falleció el trovador Facundo Cabral no iba dirigido en su contra, sino contra el empresario nicaragüense Henry Fariña que viajaba en el mismo auto y resultó gravemente herido en una emboscada perpetrada por sicarios; el presidente centroamericano se comunicó con su homóloga argentina para expresarle sus condolencias.
Flores en el lugar donde se produjo el terrible asesinato.
© REUTERS
Las autoridades de Guatemala se concentran hoy en la búsqueda de los asesinos del cantautor argentino Facundo Cabral, quien fue acribillado por un grupo de sicarios en Tegucigalpa, mientras que presidentes, artistas y personalidades de América condenan el crimen y exigen justicia.
Según el ministro guatemalteco del Interior, Carlos Menocal, el ataque a tiros en el que falleció el trovador de 74 años no iba dirigido en su contra, sino contra el empresario nicaragüense que lo contrató para cantar en Guatemala y Nicaragua y que lo llevaba en su automóvil hacia el aeropuerto internacional La Aurora.
"La historia construida a partir de la investigación" de los hechos indica que el objetivo de los criminales era Henry Fariña, el empresario que conducía el automóvil en que el viajaba Cabral, precisó Menocal en una rueda de prensa. "Todo apunta que el ataque iba hacia Fariña y no hacia el artista", agregó el ministro.
Las autoridades han arrancado las investigaciones a partir de que la trayectoria de los balazos venían de derecha a izquierda, lo que hace suponer que los sicarios dispararon para matar al piloto, el empresario artístico nicaragüense Henry Fariña, pero también alcanzaron al artista, quien lo acompañaba en el asiento de la derecha.
Fariña, un nicaragüense radicado en Guatemala desde hace varios años, según investigadores guatemaltecos, además de dirigir una empresa dedicada a organizar conciertos de artistas internacionales también era propietario de varios centros nocturnos en Centroamérica.
Según Menocal, los sicarios se movilizaban en tres vehículos, uno de éstos obligó a Fariña a reducir la velocidad, mientras que desde los otros dos abrieron fuego en contra del automóvil donde iba el trovador y contra otro donde se movilizaban los miembros de seguridad del empresario.
El ministro agregó que los detalles de "las investigaciones se mantendrán en reserva" mientras se determina la identidad de los responsables del crimen y el móvil del asesinato. El representante de Cabral, el argentino David Llanos, quien iba en el sillón trasero del vehículo junto al cantante, salió ileso del ataque al lanzarse al piso.
El asesinato del trovador, quien a lo largo de su carrera artística visitó más de una docena de veces este país centroamericano, convocó a centenares de personas en la Plaza de la Constitución de la capital guatemalteca, que vestidos de negro y con pancartas en mano repudiaron el crimen y exigieron justicia.
Los manifestantes izaron a media asta la bandera guatemalteca, a la que le colocaron un crespón negro en señal de duelo, y pronunciaron encendidos discursos en los que condenaron la violencia que afecta al país y que cada día se cobra un promedio de 17 vidas.
"Argentina, te pedimos perdón", se leía en una de las muchas pancartas que alzaban los manifestantes, entre ellos decenas de artistas guatemaltecos. Por medio de cadenas en las redes sociales de Internet los guatemaltecos indignados por este crimen han organizado nuevas manifestaciones y homenajes para los próximos días.
El presidente guatemalteco, Álvaro Colom, que desde la mañana se comunicó con su par argentina, Cristina Fernández, para manifestar su pesar y ofrecer "todo su empeño" para esclarecer el asesinato del trovador, y decretó tres días de "duelo nacional".
"Esperamos resultados contundentes pronto" para esclarecer "este caso de gran impacto mundial", señaló el mandatario, quien aseguró que los responsables fueron "sicarios profesionales" que "montaron un operativo bien planificado".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.