Luis Pastor y la Orquesta de Córdoba homenajean mañana a José Saramago
El cantautor Luis Pastor y la Orquesta de Córdoba homenajearán mañana a José Saramago con un concierto en el que repasarán el disco En esta esquina del tiempo (2006) que contiene catorce poemas del Premio Nobel de Literatura.
El cantautor Luis Pastor y la Orquesta de Córdoba homenajearán mañana a José Saramago con un concierto en el que repasarán el disco En esta esquina del tiempo (2006) que contiene catorce poemas del Premio Nobel de Literatura.
Luis Pastor con José Saramago.
EFE - Bajo la dirección de Leonardo Martínez Cayuelas, Luis Pastor y la agrupación orquestal cordobesa interpretarán piezas que rebosan influencias portuguesa y canaria, las dos referencias geográficas en la vida de Saramago (1922-2010), cuya voz "en off" abrirá el concierto recitando el poema "14 de junio".
Al piano de esta historia, que surge de la casualidad, estará el maestro Luis Fernández, autor de los arreglos para la orquesta.
En mayo de 2005 Pastor viajó a Lanzarote junto con Moncho Armendáriz para presentar un documental "Toma café con Saramago", que le regaló sus obras completas de poesía y, medio en broma, el cantautor le dijo: "te voy a musicar".
"Estaba predestinado —explica Luis Pastor— a hacer este disco por mi obsesión con Portugal, con su música y su idioma".
"Al encontrarme con la obra de José Saramago me fijé en la musicalidad y en la temática. En el álbum hay poemas de amor, algunos más surrealistas, otros sociales. Son grandes y bellos poemas, nunca banales", añade el cantautor.
Saramago dijo sobre esta obra: "que sea yo el autor de las poesías aquí interpretadas es sólo una feliz coincidencia. Lo que más importa es la música. Y la voz, esa inconfundible voz de Luis Pastor, áspera y al mismo tiempo suave, como lo fueron las voces de los grandes trovadores del siglo pasado. Oigámoslo".
Ambos, el Premio Nobel y el cantautor, tienen en común su postura siempre beligerante contra la injusticia, los abusos del poder y la incultura, una actitud que ha mantenido siempre, desde las canciones de sus primeros años, Luis Pastor.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.