31º Festival Internacional de Música Popular Tradicional, FIMPT

Mañana se inaugura el 31º FIMPT de Vilanova (Barcelona) que contará con grandes referentes de las músicas del mundo

REDACCIÓN el 14/07/2011 

El Festival Internacional de Música Popular Tradicional - FIMPT 2011, organizado por la concejalía de de Cultura del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de julio, llega a su 31ª edición con un cartel que cuenta con más de 45 conciertos y actividades de 21 formaciones de 10 países diferentes, una propuesta de músicas de raíz con el fin de conectar el mundo y las culturas a través de la música.

Cartel del 31º Festival Internacional de Música Popular Tradicional, FIMPT.

La programación musical de este año propone diferentes miradas al mundo, en un discurso que quiere dejar huella y con una vertiente social más allá de lo que es una proyección artística. En este sentido, habrá propuestas de países como Argelia, de la mano de la cantante Neila Benbey, o de la formación magrebí Fanfaraï. Precisamente, este grupo también participará en el vermut tertulia del 15 de julio sobre "La nueva revolución del norte de África de 2011", junto con El Kaissa Ould Braham, profesora de lengua amazigh y periodista en Argelia, y María Majó, cooperante de los inmigrantes de Mataró.

La rumba catalana será un elemento a destacar de este Festival con la presencia de dos formaciones que no habían actuado nunca en el FIMPT, a pesar de su larga trayectoria musical. Uno de ellos es el incombustible Peret, considerado por muchos como el padre de la rumba catalana. La otra propuesta es la del grupo Sabor de Gràcia, que en esta ocasión hará un concierto de homenaje a Gato Pérez, ahora que se conmemoran los 20 años de su muerte.

Otros ritmos que también recuerdan la rumba estarán protagonizados por grupos como la banda chilena Chico Trujillo, una formación de gran prestigio mundial, con la que se demuestra que el FIMPT está al nivel de los grandes festivales europeos. En este mismo nivel también se sitúan los 17 Hippies, una banda berlinesa con una agenda repleta de actuaciones que, por primera vez, se ha conseguido llevar a la ciudad. De las 21 formaciones que este año forman el cartel del FIMPT sólo repiten cuatro. De estas destaca la formación catalana El Pont d'Arcalís y la acordeonista irlandesa Sharon Shannon, que será la responsable del concierto de clausura del festival.

Los espacios donde se celebra el FIMPT cuentan este año con un nuevo escenario, el del Auditorio Eduard Toldrà, recientemente inaugurado, con las actuaciones de la citada Neila Benbey, el grupo gallego residente en Bruselas Ialma y la cantante de Serbia, Bojana Nikolic que, además de actuar por primera vez en FIMPT, estrenará en la ciudad su último trabajo discográfico.

Además, las actividades familiares también tendrán un papel destacado, ya que darán la oportunidad a los asistentes de introducirse en un mundo donde las propuestas poco convencionales tienen su espacio. Talleres de percusión hechos con bolsas de basura, talleres para aprender a tocar el "cajón" y el ukelele, así como sesiones de baile de danza irlandesa (tap dance).

Exceptuando las tres actuaciones del Auditorio (6 €) y el concierto de Xavier Baró, el resto de espectáculos del FIMPT son totalmente gratuitos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.