Las autoridades confían que pronto será detenido

Identificado el autor intelectual del asesinato de Facundo Cabral

AGENCIAS el 15/07/2011 

El autor intelectual del ataque en el que murió el trovador argentino Facundo Cabral, identificado por las autoridades de Guatemala como "Alejandro", es un narcotraficante costarricense, aseguraron hoy fuentes cercanas a la investigación.

«Facundo Cabral vive».

EFE - "'Alejandro' es costarricense y las autoridades ticas ya lo tienen ubicado", dijo a Efe una fuente oficial cercana a la investigación que solicitó el anonimato.

El ministro guatemalteco del Interior, Carlos Menocal, dijo horas antes a los periodistas que las fuerzas de seguridad de Centroamérica y la Interpol realizan operativos conjuntos para lograr capturar a "Alejandro", a quien identificó solo como "un ciudadano centroamericano" sin revelar su nacionalidad.

"Se ha dado la alerta en Centroamérica por medio de la Interpol", precisó Menocal, mientras que el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, aseguró a periodistas que "se está buscando al sindicado" y confió en que pronto sea detenido.

Según las investigaciones de las autoridades guatemaltecas, "Alejandro" habría ordenado el asesinato del empresario nicaragüense Henry Fariña, quien se supone le robó el dinero de la venta de un cargamento de droga en Nicaragua.

"Alejandro" encargó el asesinato de Fariña al guatemalteco Elkin Vargas, quien ejecutó el ataque el pasado sábado junto a un grupo de sicarios comandados por él, entre ellos Wilfred Allan Stokckes.

En el atentado murió el cantautor argentino Facundo Cabral, a quien Fariña llevaba al aeropuerto de la capital guatemalteca. El empresario, quien recibió ocho balazos, se recupera en una clínica de Guatemala bajo fuertes medidas de seguridad.

Vargas y Stokckes están detenidos desde el pasado martes y, según los investigadores, otros cinco miembros de la banda, tres hombres y dos mujeres, son buscados por las fuerzas de seguridad.

El secretario de Comunicación de la Presidencia de Guatemala, Ronaldo Robles, dijo ayer a Efe que la investigación de este hecho se realiza de forma coordinada entre las agencias de inteligencia de Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

En tanto que el jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el fiscal costarricense Francisco Dall'Anese, quien colabora en las investigaciones, dijo hoy a los periodistas que se solicitó a Costa Rica información sobre el sospechoso.

La directora de la Policía Nacional de Nicaragua, Aminta Granera, dijo ayer en Managua que "Alejandro" ha sido "plenamente identificado" por las fuerzas de seguridad de Centroamérica y descartó que sea de nacionalidad nicaragüense.

Granera identificó al sospechoso con el alías de "El Palidejo" y aseguró que "está vinculado al crimen organizado y se mueve por todos los países de la región".

Menocal aseguró que la información que los ha conducido hacia "Alejandro" les fue proporcionada por un testigo que se encuentra bajo la protección de la Fiscalía, y que se supone forma parte de la banda de sicarios que cometió el atentado, "ha sido verificada" y "coincide" con las evidencias científicas.

"Se ha dado la alerta en Centroamérica por medio de la Interpol", precisó el ministro guatemalteco del Interior, Carlos Menocal, mientras que el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, aseguró a periodistas que "se está buscando al sindicado" y confió en que pronto sea detenido.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.