«Noches sabineras»
Antonio García de Diego y Pancho Varona en Buenos Aires
Los guitarristas Antonio García de Diego y Pancho Varona, amigos e integrantes de la banda del cantautor español Joaquín Sabina, llegarán a Buenos Aires para presentar "Noches Sabineras", hoy a las 23.30 y el domingo a las 21 en La Trastienda Club (Balcarce 460) del barrio porteño de Monserrat.
Los guitarristas Antonio García de Diego y Pancho Varona, amigos e integrantes de la banda del cantautor español Joaquín Sabina, llegarán a Buenos Aires para presentar "Noches Sabineras", hoy a las 23.30 y el domingo a las 21 en La Trastienda Club (Balcarce 460) del barrio porteño de Monserrat.
Antonio García de Diego y Pancho Varona.
Télam - "Por ahí, si uno lo piensa en forma no formal, el espectáculo no debe ser encasillado como un tributo a Sabina, sino como una fiesta con sus canciones que nos permitimos con Pancho (Varona), porque más allá de la relación de músicos de él, somos amigos de más de 30 años", afirmó Antonio García de Diego.
"Siempre armamos un orden con temas que seguramente no pueden faltar, pero también la gente se anima y pide canciones y hasta se suben a cantar con nosotros, pero con la condición que no sean profesionales, porque Sabina es eso, fiesta para el público", agregó.
"Con Pancho —acotó— nos encargamos fundamentalmente de la parte musical sabinesca, porque entendemos ya como una costumbre lo creativo y literario de su obra, y es por eso que estamos a cargo de las producciones musicales, porque tomamos sus letras y ya sabemos adónde apunta".
"Este espectáculo, si es que se lo puede llamar de esta manera —agregó el guitarrista—, lo llevamos por distintas ciudades de España y México, pero esta vez le tocó a Argentina, porque es un lugar hermoso, diferente y sabemos del amor que Joaquín le tiene a esa ciudad que lo cobijó y lo tomó como suyo".
"Y lo digo —continuó— con todo respeto a los otros países de Latinoamérica, pero el sentimiento que Joaquín siente por Argentina y su gente con él, no se puede comparar en ningún lado, eso también nos decidió en venir a mostrar este show de amigos a Buenos Aires".
Canciones del estilo de Así estoy yo sin ti, Peor para el sol, Con la frente marchita —un himno de Sabina a Buenos Aires— El hombre del traje gris, Ruido, Contigo, Y nos dieron las diez, Y sin embargo, Princesa, y Pongamos que hablo de Madrid, entre muchas otras, no pueden faltar del repertorio sabinesco.
"Si bien Pancho y yo tenemos proyectos que hemos hecho en su momento y también para un futuro, por ahora Sabina nos lleva tiempo completo, así que somos músicos-amigos de él y lo demás queda para más adelante", bromeó Di Diego.
Ante la consulta de la grabación en vivo del show y la edición de un disco, el guitarrista apuntó que "no está en los planes ni hacer una constante del concierto, sino que lo hacemos cuando Joaquín lo permite (ahora se encuentra componiendo temas junto a Joan Manuel Serrat para otro disco y gira) y no tiene el sentido comercial, sino el simple hecho de tocar canciones que compuso Sabina y que es un placer mostrar".
Finalmente adelantó que "Joaquín va a preparar un disco nuevo propio, también otro con Joan Manuel (Serrat), pero eso será seguramente para el año próximo y nosotros mientras tanto llevamos sus canciones por algunos lugares donde nos gusta ir y Argentina es el lugar elegido siempre, hasta que se cansen de nosotros".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.