Novedad discográfica

Juan Absatz presenta nuevo CD «Nadie tiene la culpa»

REDACCIÓN el 24/07/2011 

El cantante, pianista y compositor argentino Juan Absatz, actual tecladista de Fito Páez y productor artístico de Los Auténticos Decadentes y Javier Calamaro, presenta su segundo CD Nadie tiene la culpa, sucesor de Descarriado.

Portada del disco «Nadie tiene la culpa» de Juan Absatz.

Nadie tiene la culpa reúne once canciones de salón que hablan de lo inevitable, con tonadas agridulces que podrían compararse con la sórdida alegría de un cabaret trasnochado, con sus puntos altos, sus abismos, su sonrisa, su desenfado y, por supuesto, con su arrepentimiento también.

El disco fue grabado y mezclado junto al ingeniero de sonido Eduardo Bergallo, y contó con la participación de Jorge Serrano, cantante de Los Auténticos Decadentes, en el tema que da nombre al CD.

A diferencia de su primer disco, ultra-puntilloso, éste fue grabado con la banda tocando en vivo en una misma sala. En el mítico estudio ION primó un sonido bastante más acústico que en su predecesor Descarriado. Contrabajo, piano, batería y guitarra, y por momentos se escucha la sección de vientos y cuerdas dirigida por Alejandro Terán que les otorgan una elegante grandilocuencia a sus canciones.

Lo acompañan en vivo: Nicanor Suárez en contrabajo, Silvio Ottolini en batería y David Bensimón en guitarra.

Juan Absatz

Como tecladista de Fito Páez recorre diversos escenarios de Europa, América y Argentina en el marco de la gira Confiá.

Junto a Javier Calamaro, además de producir algunos de sus discos, compuso muchas de las canciones que éste canta, entre otras Mi religión, ganadora del Premio Martín Fierro como mejor banda musical (de la tira de televisión Soy Gitano) en el 2004. Es también coautor de algunas canciones de Los Auténticos Decadentes, Andy Chango y Coti Sorokin.

Fue bajista en la primera época del grupo “Suárez”. En el 95, con sus amigos Pol y Andy Chango, forman la banda “Superchango”. En ésta banda, además de tocar el piano y cantar algunos temas, se ocupa de la producción artística del disco que grabaron. Luego tocó teclados con “Los Twist”, con Fabiana Cantilo y la guitarra en el grupo de Javier Calamaro. Como cantante, es acompañado por la Hypnofón de Alejandro Terán. Comparte, con distintos instrumentos, maratones de grabación junto a Axel Krygier y Kevin Johansen.

En su doble vida, también se lo puede escuchar en algún escenario interpretando a Schumann o Schubert.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.