Novedad discográfica

Quantum Tango presenta su primer CD

REDACCIÓN el 25/07/2011 

Con una formación instrumental compacta de guitarra eléctrica, piano, bandoneón, bajo y batería, el grupo Quantum Tango, presenta su primer CD De acá, en el que fusiona los clásicos del tango con el rock.

Portada del disco «De acá» de Quantum Tango.

El grupo Quantum Tango interpreta en De Acá tangos clásicos así como temas propios y contemporáneos. Un disco con instrumentaciones elaboradas que se ocupan de quitarles a los tangos clásicos su estructura más previsible para presentarlos en una suerte de relato más épico y lineal. Así, el grupo logra una combinación perfecta entre los ritmos tradicionales del género junto con fusiones tan interesantes como originales. Siempre respetando la rítmica del tango y apartándose claramente de otros abordajes tradicionales del tango que hicieron (y hacen) diversas expresiones del género rockero.

De Acá contó con la participación del cantante Omar Mollo que, entusiasmado con la propuesta del grupo, fue de la iniciativa de grabar en el disco poniendo su voz al tango Los Mareados de Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo. El material fue grabado en el estudio FortMusic, siendo el ingeniero de grabación y mezcla Jorge “Portugués” da Silva, personalidad referente en la materia y responsable de numerosas grabaciones de la música ciudadana.

Quantum Tango está integrado por: Miguel Brignole en guitarra eléctrica; Matías Cabello en piano, Mateo Terrile en bandoneón, Sebastián Garay en bajo , José Avena en batería; y músicos invitado como, Omar Mollo en voz en Los Mareados; Julieta Bril en violines en Tanguera, Juan Oscar Guzmán, viola en Tanguera y Adrian Speziale en cello en Tanguera.

Sobre Quantum Tango

 

Se inicia en el 2007 cuando, de manera espontánea en un ensayo, José Avena en batería, Miguel Brignole en guitarra eléctrica y Matías Cabello en piano, intentaron abordar el clásico Libertango del compositor argentino Ástor Piazzolla. Pero fue recién a fines de 2008, y aconsejados por el trompetista Gustavo Bergalli, que los músicos decidieron experimentar la interpretación de diferentes tangos y milongas para adentrarse en un género musical que conocían, pero no habían experimentado como grupo. Desde un principio, la idea fue acondicionar las composiciones a instrumentos no tradicionales para el tango, como la guitarra eléctrica y la batería, pero siempre respetando las cadencias y los ritmos originales del género.

Junto a Sebastián Garay en bajo, el grupo grabó su primer EP a principios de 2009. Allí interpretaron clásicos como Taquito Militar y Tanguera de Mariano Mores, Nocturna de Julián Plaza y el ya nombrado Libertango.Al poco tiempo debieron ampliar su repertorio para hacer carrera sobre los escenarios de Buenos Aires. Es así como comenzaron a inclinarse en obras más tradicionales, entre ellas La Cumparsita de Gerardo Matos Rodríguez, Por una cabeza de Carlos Gardel y Danzarín de Julián Plaza. El debut de Quantum fue el 7 de octubre de 2009 en el Auditorio Velma Café (Palermo, Buenos Aires), contando con la participación de los bailarines Alejandro Zacco y Julieta Olivieri. Durante el año 2010, en el marco de un ciclo de shows, invitaron a tocar al joven bandoneonista Mateo Terrile, quien tiempo más tarde fue incorporado al grupo de forma permanente.

Listado de temas

1 A fuego lento (H. Salgán)

2 Libertango (A. Piazzolla)

3 La Cumparsita (G. Matos - Rodríguez)

4 Nocturna (J. Plaza)

5 Tanguera (M. Mores)

6 Caja Chica (M. Cabello)

7 Oblivión (A. Piazzolla)

8 A mis viejos (O. Berlingieri)

9 Tema otoñal (E. Francini)

10 Taquito militar (M.Mores)

11 Danzarín (J. Plaza)

12 Canaro en París (A. Scarpino - J. Caldarella)

13 Los Mareados (J. C. Cobián - E. Cadícamo)

14 Por una cabeza (A. Lepera - C. Gardel)

15 25 Watts (Quantum).


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.