Tras 73 discos

Los Sabandeños cambian con la sociedad e incorporan lo juvenil a su repertorio

AGENCIAS el 29/07/2011 

El director del conjunto canario Los Sabandeños, Elfidio Alonso, ha considerado hoy que su grupo, con 45 años de historia, "ha ido cambiando junto a la sociedad" e incluso están incorporando música juvenil como la del conjunto mexicano Maná.

El grupo canario Los Sabandeños.

Autores relacionados

EFE - El director del conjunto canario Los Sabandeños, Elfidio Alonso, ha asegurado en una entrevista con Efe que, a pesar de su antigüedad y de que muchos componentes originales han ido abandonando, el conjunto se ha ido "renovando".

El conjunto canario acudirá mañana a Valladolid donde ofrecerán un recorrido por su extensa obra, que abarca más de setenta discos y novecientas canciones de folclore canario, boleros y algunas incursiones a la música juvenil.

"No era lo mismo cantar en el Franquismo, cuando teníamos discos censurados y canciones protesta, que en Democracia", ha asegurado Alonso, miembro original de Los Sabandeños.

Sin embargo, desde hace tiempo, este conjunto ha recibido numerosos galardones nacionales e internacionales y han tenido la "suerte" de ser "profetas" en su tierra, ha expresado.

Se han ido incorporando jóvenes "muy preparados musicalmente", algo que, a juicio de Alonso, "antes no ocurría" y que les ha aportado muchas cosas ya que ellos cantan "con su estilo".

El director se ha mostrado orgulloso de la trayectoria de su formación, que ha grabado ya su disco número 73, algo de lo que, en su opinión, no pueden presumir muchos músicos españoles.

El bolero es un género "indestructible e inmortal", ha asegurado Alonso, al que Los Sabandeños le dan "una dimensión colectiva" con una "polifonía y riqueza melódica mucho mayor".

Treinta tres personas sobre un escenario son "como un circo", ha ironizado Alonso, y son difíciles de dirigir, aunque con los años le ha ido "cogiendo el tranquillo".

"Es cierto que tenemos déficit de jóvenes en los conciertos", ha afirmado, y ha asegurado que están tratando de acercarse a ese público mediante sus componentes más jóvenes con canciones del conjunto Maná y el compositor Fito Páez, aunque es una tarea que "lleva su tiempo".

"No nos podemos divorciar del público más adulto", ha destacado el director, ya que son ellos los "más fieles" y los que les han permitido mantenerse sobre los escenarios.

Los Sabandeños han recorrido ya "medio mundo" y toda la Península y son acogidos "muy bien" por el público, también por el extranjero, ya que en Canarias, de donde proceden, hay muchos aficionados procedente de lugares como Alemania o Reino Unido.

Como proyectos más próximos el director ha indicado que publicarán un disco grabado en directo junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife que saldrá la próxima Navidad.

Este verano han iniciado una gira en la que pasarán por la localidad murciana de Lorca en la que los beneficios se destinarán a los damnificados del terremoto.

"La industria musical española va muy mal", ha detallado Alonso, quien ha indicado que mientras "el Gobierno no controle la piratería o regule la desaparición de discográficas mediante una ley" no mejorará.

"La creatividad está sufriendo la peor crisis de la historia y no está garantizado que en el futuro vaya a seguir habiendo compositores", ha asegurado el director de Los Sabandeños, quien ha abogado por que se protejan "los derechos de los autores y los internautas".

"La música es una creación y no es posible que todo el mundo quiera aprovecharse de ella", ha resumido.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.