La intolerancia de los que piden «Libertad»
Exiliados cubanos protestan por el concierto de Pablo Milanés en Miami
Exiliados cubanos protestaron por el concierto que ofrecerá Pablo Milanés en Miami por considerar que el artista es un "emisario" del Gobierno de Cuba "disfrazado de músico" que viene a provocar a las víctimas de la "dictadura castrista". Darles la palabra es la mejor manera de dejarlos en evidencia.
Exiliados cubanos protestaron por el concierto que ofrecerá Pablo Milanés en Miami por considerar que el artista es un "emisario" del Gobierno de Cuba "disfrazado de músico" que viene a provocar a las víctimas de la "dictadura castrista". Darles la palabra es la mejor manera de dejarlos en evidencia.
Exiliados cubanos protestan por el concierto de Pablo Milanés en Miami.
© EPA
Los manifestantes portaban pancartas con lemas como "Libertad para Cuba, ayudar a Castro es un delito" y otras con el rostro de Pablo Milanés dentro de un círculo rojo, protestaron frente a la sede de la Comisión del condado de Miami-Dade, en el centro de la ciudad.
La protesta, semanas antes del concierto, estuvo dirigida también contra funcionarios de la ciudad por permitir, según los manifestantes, utilizar los servicios públicos para promocionar el acto.
"La publicidad del concierto se está haciendo en las paradas y en los autobuses. Está basada en anunciar a Pablito Milanés que es un oficialista, un emisario del Gobierno de Castro disfrazado de músico que viene a cantar acá para provocar a la comunidad cubana y no cubana", declaró a Efe Miguel Saavedra, presidente de la agrupación anticastrista Vigilia Mambisa.
Milanés, una de figuras emblemáticas de la música cubana, cantará el próximo 27 de agosto en Miami, bastión del exilio cubano en Estados Unidos, como parte de una gira por este país y Puerto Rico.
Esta será la primera presentación del trovador cubano en Miami y el músico ha dicho que cantará en esta ciudad aceptando una invitación de cubanos "que quieren que yo esté allí".
Pablo Milanés cantará en el American Airlines Arena y su presentación ha causado molestia a algunos exiliados cubanos que se oponen a este tipo de actos que forman parte del intercambio cultural con Cuba y aseguran que el concierto infringe "la ley del embargo impuesto a la isla caribeña" por EE.UU.
Saavedra criticó fuertemente a los alcaldes de Miami y del condado de Miami-Dade, Carlos Giménez y Tomás Regalado, respectivamente, por permitir el uso de los "servicios públicos en los negocios de publicidad del régimen de la Habana".
"Como contribuyentes que somos no podemos permitir que Giménez diga, entre tantas cosas, que no sabe lo que está pasando cuando hace más de 40 días las paradas de los autobuses tienen la pancarta del castrista Pablito Milanés que viene aquí a buscar dinero para llevárselo al régimen de La Habana", dijo el activista cubano.
Fuego Entertainment, empresa que organiza la gira del artista cubano de 68 años, ha contratado vallas lumínicas para la promoción del concierto en una céntrica avenida y cerca de una autopista de la ciudad.
En un canal de televisión local también se promociona el concierto de Milanés cuyas entradas comenzaron a venderse desde el pasado 22 de junio.
"Pablo Milanés es sin dudas un icono musical seguido por millones de admiradores alrededor del mundo. Estamos tremendamente entusiasmados y orgullosos de tener la oportunidad de producir su primera gira en EEUU en casi una década", dijo el presidente de Fuego Entertainment, Hugo Cancio.
Nelis Rojas de Morales, secretaria general de la Coordinadora Internacional de ExPrisioneros Políticos Cubanos, dijo a Efe que participó en la manifestación por estar en contra del "mal llamado intercambio cultural con Cuba".
"Intercambio cultural que no existe, solamente existe la venida de los comunistas que manda Fidel Castro para que se introduzcan en el exilio. Y los alcaldes, tanto Tomás Regalado como Carlos Giménez, que están a favor de eso, queremos que sepan que los cubanos que hemos luchado desde hace 52 años por la libertad de nuestro país estamos en contra", manifestó.
Calificó a Milanés de "un comunista enviado por el régimen castro-comunista, lo que quiere decir que él no tiene nada que venir a buscar aquí. Los comunistas que quieran que se vayan para Cuba".
En una carta a un medio local, un exiliado se quejó de que "la última Intifada castrista es el concierto" de Milanés en un estadio que los políticos locales construyeron con el dinero "de las víctimas del castrismo".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.