«No miremos a Somalia morirse a fuego lento»
Youssou N'Dour llama a la solidaridad con Somalia
El cantante y compositor senegalés Youssou N'Dour hizo ayer un llamamiento a la solidaridad con el pueblo de Somalia, donde cinco regiones sufren un estado de hambruna en un drama humano que pone en peligro la vida de más de tres millones de personas.
El cantante y compositor senegalés Youssou N'Dour hizo ayer un llamamiento a la solidaridad con el pueblo de Somalia, donde cinco regiones sufren un estado de hambruna en un drama humano que pone en peligro la vida de más de tres millones de personas.
Youssou N
EFE - "Invito a los artistas, empresarios, líderes de opinión, deportistas, miembros de la sociedad civil, ciudadanos africanos, jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana y de los demás continentes a demostrar solidaridad con Somalia", dijo N'Dour en un comunicado divulgado en Dakar.
"No miremos a Somalia morirse a fuego lento. No dejemos a nuestros hermanos de esa parte de nuestro continente desaparecer, ya que ya no comen ni beben", añadió el artista, que desde hace años desempeña un papel relevante en el ámbito humanitario.
"La tragedia que vive Somalia no es ineluctable", agregó N'Dour, convencido de que es posible cambiar el rumbo de las cosas para una salida "inmediata" a la actual crisis alimentaria.
Según el cantante, Somalia precisa por parte de la comunidad internacional "una verdadera acción para lograr una solución definitiva para su estabilidad política, económica y social".
Youssou N'Dour es embajador de buena voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y de la Unión Africana.
El Cuerno de África, región que padece la peor sequía en 60 años, está siendo azotado por el hambre, circunstancia que ha colocado a unos 13 millones de personas en una situación humanitaria crítica, según la ONU.
En el caso de Somalia, donde se ha declarado oficialmente el estado de hambruna en cinco regiones, la crisis alimentaria se ve agravada por el conflicto y la falta de un Gobierno efectivo en el país.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.