«No miremos a Somalia morirse a fuego lento»
Youssou N'Dour llama a la solidaridad con Somalia
El cantante y compositor senegalés Youssou N'Dour hizo ayer un llamamiento a la solidaridad con el pueblo de Somalia, donde cinco regiones sufren un estado de hambruna en un drama humano que pone en peligro la vida de más de tres millones de personas.
El cantante y compositor senegalés Youssou N'Dour hizo ayer un llamamiento a la solidaridad con el pueblo de Somalia, donde cinco regiones sufren un estado de hambruna en un drama humano que pone en peligro la vida de más de tres millones de personas.
Youssou N
EFE - "Invito a los artistas, empresarios, líderes de opinión, deportistas, miembros de la sociedad civil, ciudadanos africanos, jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana y de los demás continentes a demostrar solidaridad con Somalia", dijo N'Dour en un comunicado divulgado en Dakar.
"No miremos a Somalia morirse a fuego lento. No dejemos a nuestros hermanos de esa parte de nuestro continente desaparecer, ya que ya no comen ni beben", añadió el artista, que desde hace años desempeña un papel relevante en el ámbito humanitario.
"La tragedia que vive Somalia no es ineluctable", agregó N'Dour, convencido de que es posible cambiar el rumbo de las cosas para una salida "inmediata" a la actual crisis alimentaria.
Según el cantante, Somalia precisa por parte de la comunidad internacional "una verdadera acción para lograr una solución definitiva para su estabilidad política, económica y social".
Youssou N'Dour es embajador de buena voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y de la Unión Africana.
El Cuerno de África, región que padece la peor sequía en 60 años, está siendo azotado por el hambre, circunstancia que ha colocado a unos 13 millones de personas en una situación humanitaria crítica, según la ONU.
En el caso de Somalia, donde se ha declarado oficialmente el estado de hambruna en cinco regiones, la crisis alimentaria se ve agravada por el conflicto y la falta de un Gobierno efectivo en el país.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.