«No miremos a Somalia morirse a fuego lento»
Youssou N'Dour llama a la solidaridad con Somalia
El cantante y compositor senegalés Youssou N'Dour hizo ayer un llamamiento a la solidaridad con el pueblo de Somalia, donde cinco regiones sufren un estado de hambruna en un drama humano que pone en peligro la vida de más de tres millones de personas.
El cantante y compositor senegalés Youssou N'Dour hizo ayer un llamamiento a la solidaridad con el pueblo de Somalia, donde cinco regiones sufren un estado de hambruna en un drama humano que pone en peligro la vida de más de tres millones de personas.
Youssou N
EFE - "Invito a los artistas, empresarios, líderes de opinión, deportistas, miembros de la sociedad civil, ciudadanos africanos, jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana y de los demás continentes a demostrar solidaridad con Somalia", dijo N'Dour en un comunicado divulgado en Dakar.
"No miremos a Somalia morirse a fuego lento. No dejemos a nuestros hermanos de esa parte de nuestro continente desaparecer, ya que ya no comen ni beben", añadió el artista, que desde hace años desempeña un papel relevante en el ámbito humanitario.
"La tragedia que vive Somalia no es ineluctable", agregó N'Dour, convencido de que es posible cambiar el rumbo de las cosas para una salida "inmediata" a la actual crisis alimentaria.
Según el cantante, Somalia precisa por parte de la comunidad internacional "una verdadera acción para lograr una solución definitiva para su estabilidad política, económica y social".
Youssou N'Dour es embajador de buena voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y de la Unión Africana.
El Cuerno de África, región que padece la peor sequía en 60 años, está siendo azotado por el hambre, circunstancia que ha colocado a unos 13 millones de personas en una situación humanitaria crítica, según la ONU.
En el caso de Somalia, donde se ha declarado oficialmente el estado de hambruna en cinco regiones, la crisis alimentaria se ve agravada por el conflicto y la falta de un Gobierno efectivo en el país.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.