XVII Festival de Guitarras del Mundo 2011

Argentina reúne a más de 300 guitarristas de todo el mundo

REDACCIÓN el 25/08/2011 

Desde el 30 de agosto hasta el 11 de septiembre, se desarrollará en la Argentina el mayor encuentro mundial de guitarras, el Festival Guitarras del Mundo 2011. Más de 300 guitarristas de todas partes del mundo recorrerán el país a través de las distintas sedes ubicadas en 85 ciudades argentinas, con conciertos de entrada libre y gratuita.

Juan Falú, fundador y director del Festival de Guitarras del Mundo.

Autores relacionados

El festival Guitarras del Mundo fue creado en 1995 por una iniciativa de Juan Falú trasladada a la Secretaría de Cultura de la Nación y a la Unión del Personal Civil de la Nación. Convoca intérpretes de todos los lenguajes musicales, de todo tipo de formación y pertenencia generacional.

Debido a la participación y el intercambio musical, el festival es considerado un movimiento cultural en el que se abre un importante espacio a las músicas regionales de Latinoamérica y el mundo. "Guitarras del Mundo" promueve el encuentro de guitarristas, generando la difusión de la música y el instrumento.

En esta edición 2011 asistirán guitarristas argentinos e internacionales de prestigio mundial que tocarán junto a los artistas locales de cada ciudad.

Entre los guitarristas de origen argentino se encuentran: Ricardo Moyano, Carlos Martínez, Carlos Moscardini, Ernesto Snajer Osvaldo Burucua, Roberto Calvo, Claudio Ceccolli, Mirta Álvarez, Leonardo Andersen, Jorge Cardoso, Pablo Carvalho, Sebastián Castro, Silvia Castro, Cuarteto "La Púa", Carlos Dorado, Dúo Cardozo, Ignacio Eguía, Emiliano Ferrer, Daniel Gómez, Rodrigo González, Ángel Hechenleiter, Juan Cruz Ishikawa, Agustín Luna, Juan Martínez, Pilín Massei, Fernando Vázquez, Alberto Morelli, Orquesta “El Guitarrazo”, Ariel Osuna, Martín Páez de la Torre, Palermo Trío, Adrián Ramírez, Hugo Rivas- Diego Kvitko, Miguel Ángel Rivaynera, Pedro Rossi, Sergio Sánchez, Carlos “Toti” Serrano, Carlos Sebastián Sierra, , Eduardo Tacconi, “Tango Dúo”, Gaspar Tytelman, Adolfo Rojas, Tarco Trío, Pablo Uccelli, José Verdi, Elías Esper y Arturo Zeballos.

De Latinoamérica estarán presentes: Lucho González de Perú, Berta Rojas de Paraguay Patricio Echegoyen Camaño de Uruguay, Marina Parilli de Venezuela, Rosa María Matos Espinoza de Cuba, Juan Antonio “Chicoria” Sánchez de Chile y Goyo Álvarez Trío de Perú.

De España Fernando Espí, Carlos Jaramillo, Ignacio López, Pepe Payá y Manolo Yglesias. Y también visitarán Argentina Dominique Phillot de Suiza, y Serkan Yilmaz de Turquía

Por otro lado, este año el festival tendrá 2 funciones especiales con emisión en el Auditorio de Radio Nacional, los días 4 y 7 de septiembre, una de Homenaje a Agustín Barrios en el Teatro Coliseo el 9 de septiembre, con Paquito de Rivera como invitado especial, y se incorpora como sede al Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA) el 6 de septiembre.

El cierre general será una vez más este año en Berazategui, una de las ciudades pioneras de "Guitarras del Mundo", el 11 de septiembre.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.