XVII Festival de Guitarras del Mundo 2011
Argentina reúne a más de 300 guitarristas de todo el mundo
Desde el 30 de agosto hasta el 11 de septiembre, se desarrollará en la Argentina el mayor encuentro mundial de guitarras, el Festival Guitarras del Mundo 2011. Más de 300 guitarristas de todas partes del mundo recorrerán el país a través de las distintas sedes ubicadas en 85 ciudades argentinas, con conciertos de entrada libre y gratuita.
Desde el 30 de agosto hasta el 11 de septiembre, se desarrollará en la Argentina el mayor encuentro mundial de guitarras, el Festival Guitarras del Mundo 2011. Más de 300 guitarristas de todas partes del mundo recorrerán el país a través de las distintas sedes ubicadas en 85 ciudades argentinas, con conciertos de entrada libre y gratuita.
Juan Falú, fundador y director del Festival de Guitarras del Mundo.
El festival Guitarras del Mundo fue creado en 1995 por una iniciativa de Juan Falú trasladada a la Secretaría de Cultura de la Nación y a la Unión del Personal Civil de la Nación. Convoca intérpretes de todos los lenguajes musicales, de todo tipo de formación y pertenencia generacional.
Debido a la participación y el intercambio musical, el festival es considerado un movimiento cultural en el que se abre un importante espacio a las músicas regionales de Latinoamérica y el mundo. "Guitarras del Mundo" promueve el encuentro de guitarristas, generando la difusión de la música y el instrumento.
En esta edición 2011 asistirán guitarristas argentinos e internacionales de prestigio mundial que tocarán junto a los artistas locales de cada ciudad.
Entre los guitarristas de origen argentino se encuentran: Ricardo Moyano, Carlos Martínez, Carlos Moscardini, Ernesto Snajer Osvaldo Burucua, Roberto Calvo, Claudio Ceccolli, Mirta Álvarez, Leonardo Andersen, Jorge Cardoso, Pablo Carvalho, Sebastián Castro, Silvia Castro, Cuarteto "La Púa", Carlos Dorado, Dúo Cardozo, Ignacio Eguía, Emiliano Ferrer, Daniel Gómez, Rodrigo González, Ángel Hechenleiter, Juan Cruz Ishikawa, Agustín Luna, Juan Martínez, Pilín Massei, Fernando Vázquez, Alberto Morelli, Orquesta “El Guitarrazo”, Ariel Osuna, Martín Páez de la Torre, Palermo Trío, Adrián Ramírez, Hugo Rivas- Diego Kvitko, Miguel Ángel Rivaynera, Pedro Rossi, Sergio Sánchez, Carlos “Toti” Serrano, Carlos Sebastián Sierra, , Eduardo Tacconi, “Tango Dúo”, Gaspar Tytelman, Adolfo Rojas, Tarco Trío, Pablo Uccelli, José Verdi, Elías Esper y Arturo Zeballos.
De Latinoamérica estarán presentes: Lucho González de Perú, Berta Rojas de Paraguay Patricio Echegoyen Camaño de Uruguay, Marina Parilli de Venezuela, Rosa María Matos Espinoza de Cuba, Juan Antonio “Chicoria” Sánchez de Chile y Goyo Álvarez Trío de Perú.
De España Fernando Espí, Carlos Jaramillo, Ignacio López, Pepe Payá y Manolo Yglesias. Y también visitarán Argentina Dominique Phillot de Suiza, y Serkan Yilmaz de Turquía
Por otro lado, este año el festival tendrá 2 funciones especiales con emisión en el Auditorio de Radio Nacional, los días 4 y 7 de septiembre, una de Homenaje a Agustín Barrios en el Teatro Coliseo el 9 de septiembre, con Paquito de Rivera como invitado especial, y se incorpora como sede al Centro Cultural Haroldo Conti (ex ESMA) el 6 de septiembre.
El cierre general será una vez más este año en Berazategui, una de las ciudades pioneras de "Guitarras del Mundo", el 11 de septiembre.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.