Proyecto «Silvio Inédito, Editado y Compartido»
Silvio en Negro y Blanco
 
 El dúo boliviano Negro y Blanco esta ofreciendo durante dos días una antología de Silvio Rodríguez. Ayer se realizó el primer concierto y hoy será el segundo en el pub Equinoccio de la capital boliviana.
 
 		
El dúo boliviano Negro y Blanco esta ofreciendo durante dos días una antología de Silvio Rodríguez. Ayer se realizó el primer concierto y hoy será el segundo en el pub Equinoccio de la capital boliviana.
De izquierda a derecha: Christian Benítez, Silvio Rodríguez, Gabo Sequeira y Mario Ramírez.
“No se trata de un tributo”, aclara Christian Benítez, de Negro y Blanco. “Es una revisión a la mayoría de los temas de Silvio Rodríguez”, dice. Explica que decidieron hacer una revisión de la discografía del músico cubano y que incluso tocarán algunas de sus canciones inéditas. En cada uno de los recitales interpretarán 30 canciones que forman parte de la antología que los dos músicos paceños escogieron para las dos noches de conciertos.
Según afirma el dúo, formado por Christian Benítez y Mario Ramírez, es imposible pensar en la carrera musical de Negro y Blanco sin hacer referencia a la influencia de la nueva trova cubana, en especial de la vida y canciones de Silvio Rodríguez.
Negro y Blanco diseñó un proyecto en el que rescata algunas de estas canciones inéditas y editadas a manera de antología musical. De esta manera, el público que asista a los recitales del fin de semana disfrutará de un ramillete de composiciones diversas, que van más allá de los temas conocidos o éxitos de Rodríguez, para apreciar mucho más las dimensiones que alcanza la lírica y melodía de este autor.
En ambos conciertos el dúo compartirá el escenario con artistas invitados de la talla de Gabo Guzmán, Marco Antonio Flores, Manifiesto, Melissa Herrera de Entre Dos Aguas y Vadik Barrón. Incluso tocarán acompañados de una banda acústica de percusiones de piano y guitarras.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.