A causa de «las constantes ausencias»
Piden la renuncia de Susana Baca de su cargo de Ministra de Cultura de Perú
El presidente de la Comisión de Cultura del Congreso peruano, el fujimorista Julio Rosas Huaranga, demandó a la Ministra de Cultura, Susana Baca, dejar el cargo debido a las constantes ausencias en el ministerio.
El presidente de la Comisión de Cultura del Congreso peruano, el fujimorista Julio Rosas Huaranga, demandó a la Ministra de Cultura, Susana Baca, dejar el cargo debido a las constantes ausencias en el ministerio.
Susana Baca en el primer concierto de su gira europea en la localidad catalana de Vic.
© Adrià Costa
“Ya lleva 31 días fuera de su despacho, en un periodo de casi dos meses, pese que se están viviendo momentos de profunda crisis en la Biblioteca Nacional. Personalmente pido que deje inmediatamente el cargo y presente su renuncia”, dijo el parlamentario.
Cuestionó que Baca hasta ahora no se presente en su grupo de trabajo, a donde fue invitada a fin de que presente su plan de trabajo y explique las políticas a seguir en su sector.
Incluso, manifestó que Susana Baca está violando la constitución al seguir trabajando como cantante pese a que la ley prohíbe ser gestor de ingresos propios. “Es una irresponsabilidad. Por eso hemos pedido que ella deje la cartera”, dijo Rosas.
El congresista fujimorista sostuvo que no comprendía como el presidente de la República nombró a Susana Baca como ministra conociendo que esta tenía múltiples compromisos pendientes.
Ante los pedidos de renuncia a la ministra de Cultura, Susana Baca, el viceministro del sector, Luis Luna, salió al frente y defendió el derecho de la cantante a realizar presentaciones artísticas fuera del país. “Creo que no se comprende que donde canta Susana Baca, canta el Perú. Hacemos tanto para que se sepa exactamente qué cosa es el Perú, hay campañas nacionales e internacionales para difundir la peruanidad y tenemos en nuestra ministra una extraordinaria artista”, dijo a Canal N.
Por su parte, el primer vicepresidente del Congreso, y líder del Partido Humanista, Yehude Simon, manifestó que no encuentra un motivo por el cual Susana Baca tendría que dejar su cargo, “Estoy seguro que Susana le ha dicho al presidente que tiene compromisos adquiridos con anterioridad que la mantendrían alejada del Ministerio, y esto no es un motivo para que deje el cargo", afirmó Simon.
La ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo también salió en defensa de su compañera de gobierno. "El cargo todavía tiene mucho por delante y cuando ella fue comprometida, ya ella tenía esos compromisos en términos de su actividad artística que era imposible dejarlos", declaro en una entrevista radiofónica.
Finalmente, Omar Chehade, vicepresidente segundo y quien señaló públicamente a finales de agosto que Baca debía dejar de cantar mientras formara parte del gabinete ministerial, aunque luego rectificó; declaró ayer en "Buenos días Perú" que consideraba "exagerado" el pedido de quienes exigen la renuncia de la ministra de Cultura.
Susana Baca, inició este pasado jueves en la localidad catalana de Vic su gira europea que la llevará hasta el 21 de septiembre por Rumanía, Polonia, Alemania y Finlandia.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.