Nuevo montaje de la Corporación Cultural Universidad de Concepción
Horacio Salinas + Inti-Illimani Histórico Sinfónico
La Corporación Cultural Universidad de Concepción presenta nuevamente su Programa de Puesta en Valor de Música Chilena, con el montaje Horacio Salinas e Inti-Illimani Histórico Sinfónico, que se realizará los días viernes 30 de septiembre y sábado 01 de octubre, a las 20 horas en el teatro universitario.
La Corporación Cultural Universidad de Concepción presenta nuevamente su Programa de Puesta en Valor de Música Chilena, con el montaje Horacio Salinas e Inti-Illimani Histórico Sinfónico, que se realizará los días viernes 30 de septiembre y sábado 01 de octubre, a las 20 horas en el teatro universitario.
Cartel de «Horacio Salinas Inti-Illimani Histórico Sinfónico».
La Orquesta Sinfónica junto al Coro Universidad de Concepción dirigido por el maestro Carlos Traverso y el grupo chileno Inti-Illimani Histórico se presentarán sobre el escenario del teatro universitario los días viernes 30 de septiembre y sábado 01 de octubre para interpretar obras musicales compuestas por Horacio Salinas, director musical del conjunto, entre las que destacan La Rosa de los Vientos, Sensemayá, El Mercado de Testaccio y Medianoche, entre otras.
Los arreglos musicales han sido realizados por José Miguel Tobar, uno de los principales arregladores y orquestadores chilenos, quien se ha destacado por su participación en la música incidental de películas como Violeta se fue a los cielos, Machuca e Historias de Fútbol.
La dirección general estará a cargo del maestro chileno Rodrigo Tapia, quien dirigió el montaje Chile Sinfónico, el año 2010. Tapia realizó sus estudios de dirección en Bruselas, Bélgica, y hoy combina labores de docencia en Copiapó, con la dirección de la Orquesta Sinfónica Municipal de esa ciudad.
Horacio Salinas (Lautaro, Chile 1951) fue director del grupo Inti-Illimani desde 1967 hasta 2001 y es director del Inti-Illimani Histórico desde su fundación el 2004 y es sin duda uno de los compositores más importantes de la llamada Nueva Canción Chilena.
Salinas ha desarrollado una obra inconfundible construida primero desde las sonoridades andinas (especialmente boliviana, ecuatoriana y argentina) que fue creciendo ya en el exilio hacia lo mediterráneo (especialmente lo español e italiano) con ciertos giros hacia el llamado nacionalismo musical (Bartok y Borodin, por ejemplo) y hacia América Latina (Manuel María Ponce, Silvestre Revueltas, Leo Brouwer, Alberto Ginastera y el célebre guitarrista paraguayo Agustín Barrios Mangoré), arribando a una singular síntesis entre lo popular y lo docto, pero con cambios más recientes, donde adquiere protagonismo el piano y una percusión acentuada a veces con aires contemporáneos.
Una parte fundamental de esta obra son las canciones de la sociedad de Salinas con Patricio Manns.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).