Trova Peruana

Walter Humala de gira por España

REDACCIÓN el 25/09/2011 

El trovador peruano Walter Humala, primo del Presidente del Perú Ollanta Humala, actuará en algunas ciudades españolas después de haber pasado por Francia.

Walter Humala

© Juan Miguel Morales

El trovador peruano Walter Humana se encuentra en España para ofrecer una serie conciertos. El primero tendrá lugar hoy 25 de septiembre en el restaurante peruano La Retamita de Sevilla; el segundo será próximo viernes 30 de septiembre en el centro cultural Bailarín Vicente Escudero y en un acto organizado por la Fundación Ateneo Cultural 'Jesús Pereda' de CCOO en Valladolid. El último de los conciertos tendrá lugar el sábado 1 de octubre en el Espacio Ronda (Ronda de Segovia, 50) en Madrid en un homenaje al centenario de José María Arguedas.

Walter Humala nació en Ayacucho (Perú), en el contexto de lucha del pueblo andino y peruano por sus derechos arrebatados, Se crió en una familia de ganaderos Y vivió junto a los pobladores indígenas con los que pasó su infancia y de los que aprende sus cantos, costumbres y vivencia.

En Chile estudió Periodismo y Sociología donde participó en protestas estudiantiles contra el Gobierno de derecha siendo encarcelado. Durante el gobierno de Salvador Allende conoce a Víctor Jara y contacta con la Nueva Canción Chilena. Al caer el Gobierno socialista, en 1973, es perseguido por la Dictadura de Pinochet teniendo que huir de Chile.

A su regreso a Perú encuentra el panorama de lucha sindical obrera de los años 70. El contacto artístico con cantautores como Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara, Violeta Parra y Silvio Rodríguez, lo llevarían a ir reorientando su vocación artística y conformando un estilo propio.

En su reencuentro con las raíces populares va incorporando a sus temas la lucha proletaria internacional y desarrolla una versión más andina de la entonces conocida como Nueva Canción Latinoamericana.

En tiempos de Sendero Luminoso, en los años ochenta, sus composiciones fueron censuradas por los Gobiernos de Belaunde y Alan García y sufrió la persecución y encarcelamiento durante la dictadura de Fujimori. Tras exiliarse en México, volvió a finales de los noventa a Perú dispuesto a seguir luchando por los derechos del mundo obrero y campesino.

En las últimas elecciones se presentó como candidato a la presidencia de su región natal, Ayacucho y trabaja activamente en una asociación a favor de los derechos de los presos políticos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.