94 aniversario de su nacimiento
Valparaíso homenajea a Violeta Parra
Pascuala Ilabaca, Nano Stern, la proyección de la película de Andrés Wood, Violeta se fue a los Cielos y un foro sobre Violeta Parra, serán los actos principales en los que el puerto de Valparaíso (Chile) rendirá homenaje a la gran trovadora chilena del 4 al 6 de octubre.
Pascuala Ilabaca, Nano Stern, la proyección de la película de Andrés Wood, Violeta se fue a los Cielos y un foro sobre Violeta Parra, serán los actos principales en los que el puerto de Valparaíso (Chile) rendirá homenaje a la gran trovadora chilena del 4 al 6 de octubre.
Cartel del homenaje a Violeta Parra «Violeta, un árbol lleno de pájaros cantores» en Valparaíso.
Este 4 de octubre se cumplen 94 años del nacimiento de Violeta Parra, acontecimiento que se celebrará en Valparaíso con cine al aire libre, música y un foro sobre la trovadora chilena.
El homenaje lleva por nombre Violeta, un árbol lleno de pájaros cantores, frase del poema de su hermano Nicanor Defensa de Violeta Parra.
Los eventos, totalmente gratuitos, se realizarán en el Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, el Teatro Municipal de Valparaíso y la Plaza Sotomayor de la ciudad, con charlas y conciertos más la exhibición de la recientemente estrenada película de Andrés Wood, Violeta se fue a los Cielos.
El martes 4 las actividades comienzan a las 11 horas en el zócalo del CNCA, con un foro inaugural titulado Proyecciones del legado de Violeta Parra, el cual contará con los testimonios de Bernardo Subercaseaux, biógrafo de la cantautora; Payo Grondona, artista de la misma época que además compartió escenario con ella, y el periodista René Cevasco, gran conocedor de la historia de la música chilena.
Pascuala Ilabaca, la cantante porteña, actuará ese mismo día acompañada por su grupo Fauna. La presentación se suma a los homenajes que la intérprete porteña ha realizado desde hace varios años en honor a la cantautora, y que incluyen un disco titulado Pascuala canta a Violeta.
La música continuará el miércoles 5 de la mano de Nano Stern, quien llegará también a las 20 horas al Municipal porteño, acompañado de su banda y de otros invitados.
Programación
Martes 4 de octubre
11:00 horas, Inauguración: Foro Proyecciones del Legado de Violeta Parra. Zócalo Centro de Extensión
Participan: Payo Grondona, Rene Cevasco y Bernardo Subercaseaux
20:00 Concierto de Pascuala Ilabaca & Fauna Poder Guadaña en Teatro Municipal de Valparaíso
Miércoles 5 de Octubre
11:00 Exhibición Violeta se Fue a los Cielos, de Andrés Wood. Zócalo Centro de Extensión
20:00 Concierto Nano Stern Banda y Amigos en Teatro Municipal de Valparaíso.
Jueves 6 de Octubre
21:00 Exhibición Violeta se Fue a los Cielos, de Andrés Wood, Plaza Sotomayor, Valparaíso.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.