94 aniversario de su nacimiento

Valparaíso homenajea a Violeta Parra

REDACCIÓN el 26/09/2011 

Pascuala Ilabaca, Nano Stern, la proyección de la película de Andrés Wood, Violeta se fue a los Cielos y un foro sobre Violeta Parra, serán los actos principales en los que el puerto de Valparaíso (Chile) rendirá homenaje a la gran trovadora chilena del 4 al 6 de octubre.

Cartel del homenaje a Violeta Parra «Violeta, un árbol lleno de pájaros cantores» en Valparaíso.

Personas/grupos relacionados

Este 4 de octubre se cumplen 94 años del nacimiento de Violeta Parra, acontecimiento que se celebrará en Valparaíso con cine al aire libre, música y un foro sobre la trovadora chilena.

El homenaje lleva por nombre Violeta, un árbol lleno de pájaros cantores, frase del poema de su hermano Nicanor Defensa de Violeta Parra.

 

Los eventos, totalmente gratuitos, se realizarán en el Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, el Teatro Municipal de Valparaíso y la Plaza Sotomayor de la ciudad, con charlas y conciertos más la exhibición de la recientemente estrenada película de Andrés Wood, Violeta se fue a los Cielos.

El martes 4 las actividades comienzan a las 11 horas en el zócalo del CNCA, con un foro inaugural titulado Proyecciones del legado de Violeta Parra, el cual contará con los testimonios de Bernardo Subercaseaux, biógrafo de la cantautora; Payo Grondona, artista de la misma época que además compartió escenario con ella, y el periodista René Cevasco, gran conocedor de la historia de la música chilena.

Pascuala Ilabaca, la cantante porteña, actuará ese mismo día acompañada por su grupo Fauna. La presentación se suma a los homenajes que la intérprete porteña ha realizado desde hace varios años en honor a la cantautora, y que incluyen un disco titulado Pascuala canta a Violeta.

La música continuará el miércoles 5 de la mano de Nano Stern, quien llegará también a las 20 horas al Municipal porteño, acompañado de su banda y de otros invitados.

Programación

 

Martes 4 de octubre

 

11:00 horas, Inauguración: Foro Proyecciones del Legado de Violeta Parra. Zócalo Centro de Extensión

Participan: Payo Grondona, Rene Cevasco y Bernardo Subercaseaux

20:00 Concierto de Pascuala Ilabaca & Fauna Poder Guadaña en Teatro Municipal de Valparaíso

Miércoles 5 de Octubre

 

11:00 Exhibición Violeta se Fue a los Cielos, de Andrés Wood. Zócalo Centro de Extensión

20:00 Concierto Nano Stern Banda y Amigos en Teatro Municipal de Valparaíso.

Jueves 6 de Octubre

 

21:00 Exhibición Violeta se Fue a los Cielos, de Andrés Wood, Plaza Sotomayor, Valparaíso.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.