Relacionan el caso «Pérez Zújovic»

El juez rastrea al asesino de Víctor Jara en un selecto colegio chileno

AGENCIAS el 01/10/2011 

El juez chileno Alejandro Madrid, que investiga el asesinato del cantautor Víctor Jara tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, rastrea la identidad del autor material del crimen entre ex alumnos del selecto colegio Saint George de Santiago.

Edmundo Pérez Zújovic

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

Así lo dijeron hoy a Efe fuentes relacionadas con el caso, que precisaron que el juez ya entregó algunas órdenes específicas a una unidad especializada de detectives que trabaja en el esclarecimiento del crimen de Víctor Jara, de cuyo nacimiento se cumplieron este miércoles 79 años.

Víctor Jara fue detenido al día siguiente del golpe en la Universidad Técnica del Estado (UTE), actual Universidad de Santiago, en la que era profesor y conducido al Estadio "Chile", convertido en prisión por los militares, que lo sometieron a torturas, según testimonios de supervivientes.

El cantautor y director teatral fue asesinado en el recinto por unos soldados a quienes dio la orden un oficial de aspecto germánico apodado "El Príncipe", que es el objeto de las indagaciones del juez.

El cadáver de Jara, con casi 40 impactos de bala, fue abandonado en la calle e identificado en el Servicio Médico Legal por su viuda, Joan Turner, la única persona que además acompañó su funeral, en el Cementerio General de Santiago.

Durante la investigación judicial han surgido algunos sospechosos de haber sido "El Príncipe", pero hasta ahora no se han reunido pruebas suficientes para inculpar a alguno de ellos.

La pista que llevó al juez hasta el establecimiento educacional provino de una actuación que Víctor Jara ofreció en el establecimiento en 1969, en la que entre otros temas interpretó Preguntas por Puerto Montt.

Se trata de una canción inspirada en una matanza de una decena de pobladores cometida por la policía de esa ciudad del sur de Chile durante un intento de ocupación de unos terrenos, el 9 de marzo de ese año.

En letra, Jara culpa de la masacre al entonces ministro del Interior del presidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y destacado dirigente demócrata cristiano, Edmundo Pérez Zújovic, uno de cuyos hijos era alumno del Saint George cuando Jara ofreció su recital.

Finalizada la actuación, según consigna la prensa de la época, Víctor Jara fue golpeado por algunos alumnos del colegio.

El Saint George se destacó durante el gobierno de Salvador Allende por desarrollar programas de integración social, incorporando como alumnos, de forma gratuita, a niños y jóvenes de sectores populares.

Por esa causa, fue el único colegio privado de Chile que fue ocupado e intervenido por los militares tras el golpe de 1973, situación que inspiró hace algunos años la laureada película Machuca, de Andrés Wood.

Según han declarado algunos testigos en el proceso, cuando Víctor Jara llegó detenido al estadio Chile, fue recibido por el oficial apodado "El Príncipe", que lo torturó diciéndole que se tomaba "venganza" por los insultos que el artista había proferido contra el ministro Edmundo Pérez en el colegio Saint George.

Edmundo Pérez Zujovic fue asesinado el 8 de junio de 1971, durante el gobierno de Salvador Allende, por integrantes del ultraizquierdista grupo Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), que interceptaron su automóvil en Santiago y le asestaron más una decena de disparos.

Uno de los hijos del asesinado ministro, Edmundo Pérez Yoma, ocupó el mismo Ministerio del Interior bajo la presidencia de Michelle Bachelet (2006-2010).

Aunque varios ex oficiales han declarado como inculpados en el juicio por el asesinato de Víctor Jara, hasta ahora sólo ha sido procesado en el caso José Paredes, un ex recluta que fue detenido en junio de 2009 tras confesar que había disparado a Jara por orden de un oficial, aunque posteriormente se retractó.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.