Su cuarta edición

Se presentaron los premios Atahualpa de folclore 2011

REDACCIÓN el 05/10/2011 

La presentación de la cuarta edición de los Premios Atahualpa que se entregarán el 10 de noviembre (Día de la Tradición) se realizó la semana pasada con la presencia de artistas como Antonio Tarragó Ros, Carlos Cabral, Cuti Carabajal, Vitillo Abalos, Tomás Lipán, Carlos Mancinelli, María Ofelia, Fabián Matus y Mavi Díaz entre otros.

De izquierda a derecha: Fabián Mathus, hijo de Mercedes Sosa; Juan Carlos D’Amico, presidente del Instituto Cultural y Roberto «Coya» Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui.

El anuncio fue realizado este miércoles por el Lic. Juan Carlos D’Amico, presidente del Instituto Cultural, durante el acto en la Casa de la Provincia de Buenos Aires.

Antonio Tarragó Ros, Vitillo Abalos y Cuti Carabajal fueron algunos de los artistas presentes en el encuentro con la prensa. Entre otras personalidades representativas, participaron Antonio Rodríguez Villar, presidente de la Academia de Folklore de la República Argentina, Roberto "Coya" Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui, y Fabián Mathus, hijo de Mercedes Sosa.

Como todos los años, un jurado compuesto por artistas, especialistas y difusores del folklore distinguirá a los consagrados y a los nuevos talentos del género, a través de un proceso de votación online.

La ceremonia de premiación se realizará el 10 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Tradición, en el marco de una gran fiesta popular en el Anfiteatro del Lago de La Plata, según un comunicado oficial.

“Cuando una iniciativa como los premios Atahualpa tiene continuidad en el tiempo, se instala en la sociedad y empieza a pertenecer a todos, como parte de una política cultural”, destacó Juan Carlos D’Amico.

Los Premios Atahualpa son una iniciativa impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Marca Folclore, conjuntamente con Vi-Da Producciones.

Se entregaron por primera vez en 2008. Nelly Omar, Alfredo Abalos, Dúo Salteño, Dúo Coplanacu, Luna Monti-Juan Quintero, Eduardo Falú, Horacio Guarany y Chango Spasiuk, fueron algunos de los artistas distinguidos en las tres primeras ediciones.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.