Su cuarta edición
Se presentaron los premios Atahualpa de folclore 2011
La presentación de la cuarta edición de los Premios Atahualpa que se entregarán el 10 de noviembre (Día de la Tradición) se realizó la semana pasada con la presencia de artistas como Antonio Tarragó Ros, Carlos Cabral, Cuti Carabajal, Vitillo Abalos, Tomás Lipán, Carlos Mancinelli, María Ofelia, Fabián Matus y Mavi Díaz entre otros.
La presentación de la cuarta edición de los Premios Atahualpa que se entregarán el 10 de noviembre (Día de la Tradición) se realizó la semana pasada con la presencia de artistas como Antonio Tarragó Ros, Carlos Cabral, Cuti Carabajal, Vitillo Abalos, Tomás Lipán, Carlos Mancinelli, María Ofelia, Fabián Matus y Mavi Díaz entre otros.
De izquierda a derecha: Fabián Mathus, hijo de Mercedes Sosa; Juan Carlos D’Amico, presidente del Instituto Cultural y Roberto «Coya» Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui.
El anuncio fue realizado este miércoles por el Lic. Juan Carlos D’Amico, presidente del Instituto Cultural, durante el acto en la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
Antonio Tarragó Ros, Vitillo Abalos y Cuti Carabajal fueron algunos de los artistas presentes en el encuentro con la prensa. Entre otras personalidades representativas, participaron Antonio Rodríguez Villar, presidente de la Academia de Folklore de la República Argentina, Roberto "Coya" Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui, y Fabián Mathus, hijo de Mercedes Sosa.
Como todos los años, un jurado compuesto por artistas, especialistas y difusores del folklore distinguirá a los consagrados y a los nuevos talentos del género, a través de un proceso de votación online.
La ceremonia de premiación se realizará el 10 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Tradición, en el marco de una gran fiesta popular en el Anfiteatro del Lago de La Plata, según un comunicado oficial.
“Cuando una iniciativa como los premios Atahualpa tiene continuidad en el tiempo, se instala en la sociedad y empieza a pertenecer a todos, como parte de una política cultural”, destacó Juan Carlos D’Amico.
Los Premios Atahualpa son una iniciativa impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Marca Folclore, conjuntamente con Vi-Da Producciones.
Se entregaron por primera vez en 2008. Nelly Omar, Alfredo Abalos, Dúo Salteño, Dúo Coplanacu, Luna Monti-Juan Quintero, Eduardo Falú, Horacio Guarany y Chango Spasiuk, fueron algunos de los artistas distinguidos en las tres primeras ediciones.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.