Su cuarta edición

Se presentaron los premios Atahualpa de folclore 2011

REDACCIÓN el 05/10/2011 

La presentación de la cuarta edición de los Premios Atahualpa que se entregarán el 10 de noviembre (Día de la Tradición) se realizó la semana pasada con la presencia de artistas como Antonio Tarragó Ros, Carlos Cabral, Cuti Carabajal, Vitillo Abalos, Tomás Lipán, Carlos Mancinelli, María Ofelia, Fabián Matus y Mavi Díaz entre otros.

De izquierda a derecha: Fabián Mathus, hijo de Mercedes Sosa; Juan Carlos D’Amico, presidente del Instituto Cultural y Roberto «Coya» Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui.

El anuncio fue realizado este miércoles por el Lic. Juan Carlos D’Amico, presidente del Instituto Cultural, durante el acto en la Casa de la Provincia de Buenos Aires.

Antonio Tarragó Ros, Vitillo Abalos y Cuti Carabajal fueron algunos de los artistas presentes en el encuentro con la prensa. Entre otras personalidades representativas, participaron Antonio Rodríguez Villar, presidente de la Academia de Folklore de la República Argentina, Roberto "Coya" Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui, y Fabián Mathus, hijo de Mercedes Sosa.

Como todos los años, un jurado compuesto por artistas, especialistas y difusores del folklore distinguirá a los consagrados y a los nuevos talentos del género, a través de un proceso de votación online.

La ceremonia de premiación se realizará el 10 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Tradición, en el marco de una gran fiesta popular en el Anfiteatro del Lago de La Plata, según un comunicado oficial.

“Cuando una iniciativa como los premios Atahualpa tiene continuidad en el tiempo, se instala en la sociedad y empieza a pertenecer a todos, como parte de una política cultural”, destacó Juan Carlos D’Amico.

Los Premios Atahualpa son una iniciativa impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Marca Folclore, conjuntamente con Vi-Da Producciones.

Se entregaron por primera vez en 2008. Nelly Omar, Alfredo Abalos, Dúo Salteño, Dúo Coplanacu, Luna Monti-Juan Quintero, Eduardo Falú, Horacio Guarany y Chango Spasiuk, fueron algunos de los artistas distinguidos en las tres primeras ediciones.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.