Una jubilación ilustre

Ivano Fossati se retira

REDACCIÓN el 05/10/2011 

El músico italiano Ivano Fossati ha anunciado que abandona su actividad discográfica y sus conciertos en directo, poniendo así fin a una carrera de más de 40 años.

Ivano Fossati

"Yo quiero desconectar de lo que se llama comúnmente actividad discográfica. Este será mi último disco y también mi última gira."

Así, de una forma inesperada, el músico italiano Ivano Fossati (Génova 1951) ha anunciado su intención de retirarse. "Voy a empezar a viajar y ver las cosas de otra manera. Me siento más libre".

Un adiós anunciado al día siguiente de la salida de su nuevo álbum Decadancing, y madurado con serenidad. 'He pensado en los últimos dos o tres años que este sería mi último disco, que no pienso grabar ninguno más y que mi próxima gira será la última".

"La razón es que yo siempre supe que a los sesenta años, que cumplí hace unos días, sentí que yo podía hacer otra cosa. Un motivo más concreto es que me pregunté si en el hipotético próximo álbum que publicaría en 4 o 5 años yo sería capaz de poner la misma pasión y he tenido la suficiente lucidez para no poder garantizarlo. Cada vez que me hacía esta pregunta me respondía: No sé. Y luego pensé que mi vida musical habría podido ser siempre la misma, haciendo discos y conciertos y repetirme a mí mismo".

No obstante, Fossati ha matizado que no abandona la música. Abandona la grabación de discos y el mecanismo álbum-promoción-gira.

Pero los aficionados de Ivano Fossati pueden consolarse con otra novedad: el libro autobiográfico (y en gran parte fotográfico) editado por el periodista Renato Tortarolo, recientemente publicado, titulado Tutto questo futuro.

No faltan los más escépticos que sospechan que este es un truco publicitario para llamar la atención sobre el disco y la gira, y luego cambiar de opinión y regresar a los escenarios. Ivano Fossati se muestra contundente: a estas alturas él no necesita de estos trucos publicitarios.

Ivano Fossati ha escrito más de 460 canciones que han sido interpretadas entre otros por Adriano Celentano, Mina, Patty Pravo, Mia Martini, Fabrizio De Andrè o el chileno José Seves.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.