II concierto Salvador Cardenal Barquero in memoriam
«VerDe verdad», disco póstumo de Salvador Cardenal, se presentará en un concierto-homenaje
 
 Mañana jueves 6 de octubre el trovador nicaragüense Salvador Cardenal Barquero, cumpliría 51 años. La Fundación Dúo Guardabarranco ha organizado para ese día, un Concierto multitudinario donde se presentará el disco póstumo del trovador desaparecido VerDe verdad.
 
 		
Mañana jueves 6 de octubre el trovador nicaragüense Salvador Cardenal Barquero, cumpliría 51 años. La Fundación Dúo Guardabarranco ha organizado para ese día, un Concierto multitudinario donde se presentará el disco póstumo del trovador desaparecido VerDe verdad.
Cartel del II concierto Salvador Cardenal Barquero in memoriam
Salvador Cardenal Barquero quien formara junto con su hermana Katia el dúo Guardabarranco, cumpliría mañana 51 años. La Fundación Dúo Guardabarranco ha organizado para ese día, un Concierto multitudinario en la Universidad Politécnica de Nicaragua, UPOLI, a partir de las 5:30 de la tarde.
Salvador Cardenal dedicó 30 años de su vida a la defensa de la naturaleza a través del canto dejando canciones inéditas donde se denuncia la matanza de las tortugas y resaltando las bellezas de la reserva Bosawás, ubicada a 300 kilómetros de Managua. Katia y su hermano Salvador estudiaron Ecología.
Para celebrar este aniversario, Katia Cardenal y la “Banda del tiempo”, el grupo Chekeré, Alejandro Mejía, Maycoll Ramírez, Nina y Sebastián, y Guillermo Anderson, cantautor hondureño, conjugarán sus voces en recuerdo a trovador desaparecido el 8 de marzo del año pasado
Acompañarán esta velada también, el Ballet Tepenahuatl, que en esta ocasión no bailarán al son de las marimbas, ni palo de mayo, sino que sincronizarán sus movimientos con la guitarra de Guardabarranco.
El acto servirá también como presentación del disco póstumo de Salvador Cardenal VerDe verdad, un trabajo inédito del cantautor, en el cual depositó su último aliento de vida, para dejar un mensaje ecológico impreso en sus líricas, que diera continuidad al trabajo de concienciación en pro de la naturaleza
El disco contiene 18 canciones a través de las cuales aborda temas sensibles sobre el medio ambiente, tales como la matanza de tortugas, incendios forestales y contaminación, entre otras.
Los primeros 500 asistentes recibirán un ejemplar del nuevo disco.
Listado de canciones
1 Verde Verdad
2 Cocibolca
3 Las tortugas
4 Bosawás
5 Tú eres la esperanza
6 Canción del fuego
7 Zapatera
8 Sin árboles
9 No podrán
10 Quiebraplata
11 Ama la naturaleza
12 Árbol cantor
13 Amo al bosque como a Dios
14 Como viene la primavera
15 Es mi dolor
16 Una sola voz
17 El manto de Dios / Capa de ozono
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.