II concierto Salvador Cardenal Barquero in memoriam
«VerDe verdad», disco póstumo de Salvador Cardenal, se presentará en un concierto-homenaje
Mañana jueves 6 de octubre el trovador nicaragüense Salvador Cardenal Barquero, cumpliría 51 años. La Fundación Dúo Guardabarranco ha organizado para ese día, un Concierto multitudinario donde se presentará el disco póstumo del trovador desaparecido VerDe verdad.
Mañana jueves 6 de octubre el trovador nicaragüense Salvador Cardenal Barquero, cumpliría 51 años. La Fundación Dúo Guardabarranco ha organizado para ese día, un Concierto multitudinario donde se presentará el disco póstumo del trovador desaparecido VerDe verdad.
Cartel del II concierto Salvador Cardenal Barquero in memoriam
Salvador Cardenal Barquero quien formara junto con su hermana Katia el dúo Guardabarranco, cumpliría mañana 51 años. La Fundación Dúo Guardabarranco ha organizado para ese día, un Concierto multitudinario en la Universidad Politécnica de Nicaragua, UPOLI, a partir de las 5:30 de la tarde.
Salvador Cardenal dedicó 30 años de su vida a la defensa de la naturaleza a través del canto dejando canciones inéditas donde se denuncia la matanza de las tortugas y resaltando las bellezas de la reserva Bosawás, ubicada a 300 kilómetros de Managua. Katia y su hermano Salvador estudiaron Ecología.
Para celebrar este aniversario, Katia Cardenal y la “Banda del tiempo”, el grupo Chekeré, Alejandro Mejía, Maycoll Ramírez, Nina y Sebastián, y Guillermo Anderson, cantautor hondureño, conjugarán sus voces en recuerdo a trovador desaparecido el 8 de marzo del año pasado
Acompañarán esta velada también, el Ballet Tepenahuatl, que en esta ocasión no bailarán al son de las marimbas, ni palo de mayo, sino que sincronizarán sus movimientos con la guitarra de Guardabarranco.
El acto servirá también como presentación del disco póstumo de Salvador Cardenal VerDe verdad, un trabajo inédito del cantautor, en el cual depositó su último aliento de vida, para dejar un mensaje ecológico impreso en sus líricas, que diera continuidad al trabajo de concienciación en pro de la naturaleza
El disco contiene 18 canciones a través de las cuales aborda temas sensibles sobre el medio ambiente, tales como la matanza de tortugas, incendios forestales y contaminación, entre otras.
Los primeros 500 asistentes recibirán un ejemplar del nuevo disco.
Listado de canciones
1 Verde Verdad
2 Cocibolca
3 Las tortugas
4 Bosawás
5 Tú eres la esperanza
6 Canción del fuego
7 Zapatera
8 Sin árboles
9 No podrán
10 Quiebraplata
11 Ama la naturaleza
12 Árbol cantor
13 Amo al bosque como a Dios
14 Como viene la primavera
15 Es mi dolor
16 Una sola voz
17 El manto de Dios / Capa de ozono
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.