Genio y figura

Nicanor Parra rechazó ir a la Feria del Libro en Cuba

AGENCIAS el 12/02/2009 

El poeta chileno Nicanor Parra —hermano de Violeta— descartó ir a Cuba a pesar de ser uno de los invitados estelares de la Feria del Libro que se inaugura mañana en La Habana, de la cual Chile es el invitado de honor, según informó el diario La Tercera.

Autores relacionados

TÉLAM - El periódico consignó que la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería chilena corroboró la invitación, pero añadió que desde el comienzo Parra comunicó que no iría por razones vinculadas tanto con su estado de salud como con motivos políticos.

La Tercera recordó que Parra, de 95 años, fue condenado públicamente por la Casa de las Américas en mayo de 1970 por una visita que el vate realizó a la Casa Blanca, en Washington.

Por aquellas fechas la institución cubana le había solicitado ser parte del jurado de su premio literario, pero tras una visita a Washington que incluyó un té con la esposa del presidente de Estados Unidos en ese entonces, Richard Nixon, la Casa de las Américas advirtió que su asistencia a La Habana era incompatible con "su reciente visita a la Casa Blanca".

Sólo un año antes el organismo cultural cubano había publicado una colección de sus poemas junto con Pablo Neruda y Gabriel García Márquez.

El episodio fue uno de los más ingratos en la trayectoria de Parra. La Sociedad de Escritores de Chile lo sometió a un juicio público y lo declaró oficialmente fuera de la izquierda.

"La pasó muy mal con ese tema", expresó Matías Rivas, uno de los editores de sus obras.

Parra ya había irritado a los sectores de izquierda más dura de la época lanzando en sus poemas frases como "Cuba sí, yanquis también".

"Apelo a la justicia revolucionaria. Solicito la rehabilitación urgente". Si fuera justo Fidel/ debiera creer en mí,/ como yo creo en él:/ la historia me absolverá", reclamó a raíz de la situación el poeta chileno con su particular estilo.

Casi 40 años después, la misma entidad que lo condenó intentó hacer las paces con el llamado "antipoeta", aprovechando la próxima Feria del Libro en La Habana, que será inaugurada por la presidenta chilena, Michelle Bachelet.

"Nos habría encantado tenerlo y disfrutar su palabra de doble filo o de miles de filos", dijo al diario chileno Roberto Zurbano, director del fondo editorial de Casa de las Américas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.