Para celebrar el 20 aniversario del monumento a Maceo

Silvio Rodríguez triunfa en Santiago de Cuba

AGENCIAS el 16/10/2011 

El eco del concierto de Silvio Rodríguez perdura hoy en Santiago de Cuba, donde sus canciones conmovieron a miles de personas que lo acompañaron en algunas de ellas como un coro gigantesco.

Silvio Rodriguez en Santiago de Cuba.

© Iván Soca

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

En la explanada de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, inaugurada 20 años atrás con la clausura del IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, Silvio Rodríguez desgranó sus melodías durante más de dos horas, acompañado por el trío Trovarroco, Niurka González y Oliver Valdés.

Con emocionadas palabras para la ciudad de Santiago, iniciaba Silvio su actuación expresando: “Estamos en Santiago en tributo al ejemplo patriótico del Titán de Bronce, estamos en Santiago por afinidad con los que aquí trabajan amorosamente para mejorar nuestro país, estamos en Santiago celebrando junto Alberto Lescay y sus compañeros el onomástico 20 de este Conjunto Monumentario.

Uno de los más emotivos momentos fue la interpretación de El Necio, devenida himno para los revolucionarios en tiempos difíciles e interpretada por él a petición de Fidel Castro durante aquel evento partidista, que se desarrolló en el cercano teatro Heredia.

Otras piezas como Ojalá, Unicornio, El papalote, Óleo de mujer con sombrero, Pequeña serenata diurna, Reparador de sueños, Te doy una canción y La maza fueron acogidas con entusiasmo por el público, en el cual se juntaron varias generaciones de cubanos.

Una especial empatía se estableció al cantar El Mayor, por ser una de las preferidas por René González, el antiterrorista cubano recientemente liberado tras 13 años de cárcel en Estados Unidos, e impedido de regresar a su país hasta dentro de tres años por una arbitraria decisión judicial.

Muchos recordaron que esos acordes fueron elegidos por René para escucharlos, momentos después de su excarcelación.

Silvio Rodríguez recibió la sorpresa de que dos de sus compañeros de Santiago de Cuba que cumplieron misión internacionalista junto a él en la República Popular de Angola, subieron al escenario a saludarlo uniéndose en un fuerte abrazo, se trataba de René Durán, dirigente de Comercio y Gastronomía y el Mago Ayra, miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC.


LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.