Novedad discográfica
La Iaia: «Les ratlles del banyador» o el encanto de lo cotidiano
El grupo catalán La Iaia acaba de publicar Les ratlles del banyador, el primer CD de está formación que con apenas dos años de vida, ha dado mucho de qué hablar.
El grupo catalán La Iaia acaba de publicar Les ratlles del banyador, el primer CD de está formación que con apenas dos años de vida, ha dado mucho de qué hablar.
Portada del disco «Les ratlles del banyador» de La Iaia
La Iaia es un trío de la comarca de Osona en la Cataluña interior, liderado por Ernest Crusats y secundado por dos jóvenes músicos, Jordi Casadesús y Jordi Torrents.
En las notas de prensa se los etiqueta como un grupo de indie pop, folk independiente con raíces mediterráneas… cualquier cosa antes de describirlo como "canción de autor" que es una expresión prohibida dentro de los especialistas en marketing de estas latitudes, puesto que es sinónimo de "antiguo", "aburrido" o "somnífero".
Por supuesto siempre hemos respetado las decisiones de los buenos responsables en marketing porque la cosa está muy mala y hay que vender para seguir viviendo, pero a nosotros que no vendemos nada —como mucho prescribimos— no nos da ningún reparo ni vergüenza utilizar las proscrita expresión —canción de autor— para definir a La Iaia.
Entre otras cosas porque —déjenme abrir un paréntesis— quien entra en CANCIONEROS.COM pensando que la música de autor es "antigua", "aburrida" o "somnífera" es que se ha equivocado de bar o que el señor Google le ha aconsejado muy mal. Cerremos paréntesis.
La Iaia se enmarca dentro de este movimiento —llámenle movimiento, grupo de gente, energía o X— que está aportando una nueva bocanada de aire fresco al panorama musical catalán entre los que podríamos incluir también a los grupos Manel o Els Amics de les Arts y, en general, lo que por aquí se denomina —aunque personalmente odie la palabreja— "bandautores".
Están muy alejados de la ortodoxia trovadoresca de este otro movimiento —llámenle movimiento, grupo de gente, energía o X— formado por gente como Feliu Ventura, Cesk Freixas, Pau Alabajos o VerdCel que usan de una poética más trascendental, intensa o comprometida.
El lenguaje de La Iaia es más natural, sencillo, directo, cotidiano, despreocupado y, a veces, surrealista; donde su único compromiso —que no es poco— es hacer buenas canciones y cantarlas bien.
En Les ratlles del banyador (Música Global, 2011), La Iaia consigue eso. Y particularmente me parece muy sano e higiénico. Quizá no lograrán la trascendencia de los grandes trovadores, pero ni la buscan ni la precisan. Han conseguido un buen disco, bien compuesto, bien interpretado y bien producido que, además, gusta y gusta mucho. Ya está bien.
Con apenas dos años desde su creación, La Iaia ha ganado los concursos VicSona (2009), Sona9 (2010), y el Premio Enderrock al Grupo Revelación de 2010. En otras palabras: esto es solo el principio.
Listado de temas
1 Declaració de principis
2 L'última nit
3 La platja
4 Explosió
5 Sota l'arbre
6 L'home que pasa
7 Ella cus
8 No trobo el meu lloc
9 La noia de l'estació
10 Jo vull ser la meva iaia
11 El meu vaixell
12 No sé fer cançons
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.