Novedad discográfica
La Iaia: «Les ratlles del banyador» o el encanto de lo cotidiano
El grupo catalán La Iaia acaba de publicar Les ratlles del banyador, el primer CD de está formación que con apenas dos años de vida, ha dado mucho de qué hablar.
El grupo catalán La Iaia acaba de publicar Les ratlles del banyador, el primer CD de está formación que con apenas dos años de vida, ha dado mucho de qué hablar.
Portada del disco «Les ratlles del banyador» de La Iaia
La Iaia es un trío de la comarca de Osona en la Cataluña interior, liderado por Ernest Crusats y secundado por dos jóvenes músicos, Jordi Casadesús y Jordi Torrents.
En las notas de prensa se los etiqueta como un grupo de indie pop, folk independiente con raíces mediterráneas… cualquier cosa antes de describirlo como "canción de autor" que es una expresión prohibida dentro de los especialistas en marketing de estas latitudes, puesto que es sinónimo de "antiguo", "aburrido" o "somnífero".
Por supuesto siempre hemos respetado las decisiones de los buenos responsables en marketing porque la cosa está muy mala y hay que vender para seguir viviendo, pero a nosotros que no vendemos nada —como mucho prescribimos— no nos da ningún reparo ni vergüenza utilizar las proscrita expresión —canción de autor— para definir a La Iaia.
Entre otras cosas porque —déjenme abrir un paréntesis— quien entra en CANCIONEROS.COM pensando que la música de autor es "antigua", "aburrida" o "somnífera" es que se ha equivocado de bar o que el señor Google le ha aconsejado muy mal. Cerremos paréntesis.
La Iaia se enmarca dentro de este movimiento —llámenle movimiento, grupo de gente, energía o X— que está aportando una nueva bocanada de aire fresco al panorama musical catalán entre los que podríamos incluir también a los grupos Manel o Els Amics de les Arts y, en general, lo que por aquí se denomina —aunque personalmente odie la palabreja— "bandautores".
Están muy alejados de la ortodoxia trovadoresca de este otro movimiento —llámenle movimiento, grupo de gente, energía o X— formado por gente como Feliu Ventura, Cesk Freixas, Pau Alabajos o VerdCel que usan de una poética más trascendental, intensa o comprometida.
El lenguaje de La Iaia es más natural, sencillo, directo, cotidiano, despreocupado y, a veces, surrealista; donde su único compromiso —que no es poco— es hacer buenas canciones y cantarlas bien.
En Les ratlles del banyador (Música Global, 2011), La Iaia consigue eso. Y particularmente me parece muy sano e higiénico. Quizá no lograrán la trascendencia de los grandes trovadores, pero ni la buscan ni la precisan. Han conseguido un buen disco, bien compuesto, bien interpretado y bien producido que, además, gusta y gusta mucho. Ya está bien.
Con apenas dos años desde su creación, La Iaia ha ganado los concursos VicSona (2009), Sona9 (2010), y el Premio Enderrock al Grupo Revelación de 2010. En otras palabras: esto es solo el principio.
Listado de temas
1 Declaració de principis
2 L'última nit
3 La platja
4 Explosió
5 Sota l'arbre
6 L'home que pasa
7 Ella cus
8 No trobo el meu lloc
9 La noia de l'estació
10 Jo vull ser la meva iaia
11 El meu vaixell
12 No sé fer cançons
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.