Homenaje a Violeta Parra
«Concierto Para Violeta» un homenaje en tres ciudades chilenas
El "Concierto para Violeta" realizará un homenaje musical a la cantautora chilena Violeta Parra en Santiago, Iquique y Antofagasta, el cual tendrá una extensión de dos horas y será de las mismas características y repertorio en cada show.
El "Concierto para Violeta" realizará un homenaje musical a la cantautora chilena Violeta Parra en Santiago, Iquique y Antofagasta, el cual tendrá una extensión de dos horas y será de las mismas características y repertorio en cada show.
Presentación del «Concierto Para Violeta»
© Fundación Teatro a Mil
La Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por el maestro Massimiliano Stefanelli, el músico argentino Pedro Aznar y los chilenos Álvaro Henríquez, Claudia Acuña, Inti-Illimani Histórico, Anita Tijoux, Francisca Valenzuela y Javiera Parra y Los Imposibles homenajearán en tres conciertos a la universal trovadora chilena Violeta Parra.
El primer espectáculo será en Santiago el próximo 16 de noviembre en la Plaza de Armas. El segundo se realizará en Iquique el 18 de noviembre en el Hemiciclo Frontis del Teatro Municipal, y el tercero será el 19 de noviembre en las Ruinas de Huanchaca de Antofagasta.
Cada presentación comenzará a las 20:00 horas, tendrá una extensión de dos horas y las mismas características y repertorio. Los tres conciertos son gratuitos, pero con cupos limitados, dependiendo de las características de los recintos. Por ello, Fundación Teatro a Mil, la cual organiza los evento, informó que quienes deseen asistir deberán retirar invitaciones (máximo cuatro entradas por persona) hasta agotar stock disponible.
En Santiago se habilitará un stand ubicado en Plaza de Armas, donde se podrán adquirir los tickets a partir del 9 noviembre entre las 11:00 y 20:00 horas. En Iquique, el punto de retiro comenzará el 14 de noviembre en la oficina de BHP Billiton Pampa Norte, ubicada en Avenida Esmeralda 340, piso 1. El horario será desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. Y en Antofagasta, las entradas se podrán retirar a partir del 14 de noviembre entre 9:00 y 18:00 horas, en el Teatro Municipal de Antofagasta, ubicado en Sucre 433.
Con la dirección artística de Horacio Salinas, los espectáculos serán un recorrido por algunas de las canciones más célebres de Violeta caracterizadas por letras cargadas de emoción y que reflejan su sentir ante el mundo contemporáneo. También habrá un viaje por sus cuecas y sus melancólicas tonadas dedicadas al desamor. Será un concierto que incluirá más de 25 canciones y que recorrerá desde sus primeros trabajos hasta llegar a sus últimas composiciones.
Más de 100 artistas serán parte de este homenaje quienes, a través de una puesta en escena que reúne arreglos orquestales y versiones contemporáneas, entregarán sus voces y ejecución para ofrecer a la ciudadanía un evento sin igual. Los músicos están profundamente emocionados de poder ser parte de este regalo al público, llevan meses de preparación, dedicados por completo a ensayar y apoderarse de la fuerza que Violeta le dio a cada una de sus canciones.
“Felizmente nos dimos cuenta que Violeta Parra es una artista que cambió la música chilena. Aceptamos que ella cantó por todos nosotros, por los estudiantes, por los trabajadores, las familias, las madres y tantos otros sin voz. Ahora nos toca homenajear a esta artista que cambió la historia de Chile con un espectáculo maravilloso en el que repasaremos toda su trayectoria y que esperamos que el público aprecie”, reflexionó Horacio Salinas.
En “Concierto para Violeta” se estrenarán arreglos orquestales inéditos a cargo de los músicos José Miguel Tobar, Tilo González y Guillermo Riffo. La idea es ofrecer al público varias sorpresas que se revelarán en cada presentación. Además de establecer un emocionante contacto con el público a través de las interpretaciones y colaboraciones entre los artistas que saldrán a escena.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.