Azote de trovadores (I)

por Xavier Pintanel el 24/05/2007 

Tengo un amigo grande de corazón aunque escaso de sexo que me comenta como es posible que yo —"Azote de trovadores" según él— desperdicie este espacio en publicar artículos "condescendientes", "lisonjeros" y "amariconados". La grandeza de corazón de mi querido amigo me obliga a una profunda reflexión y su falta de sexo a que pase por alto comentarios malévolos y, peor todavía, homófobos.

Mi amigo confunde respeto con condescendencia, admiración con lisonja y ternura con amariconamiento. Un servidor intenta, en la medida de sus escasas posibilidades —yo soy tercamente de ciencias—, uno decía, intenta transcribir aquello que ve, oye y vive; pasándolo todo por el cedazo de esa maravillosa subjetividad que nos hace distintos en lo particular y mezclándolo todo con un supuesto "sentido común" que nos hace iguales en lo universal.

Tiene parte de razón mi buen amigo porque cuando le vendí el proyecto e-pístolas puse mucho más énfasis en la parte canalla que en la reverente. Le puse la miel en la boca al comentarle mi intención de fustigar a cuanto fan (facción descerebrada) comulgara con ruedas de molino y a todo trovador bocazas, demiurgo, salvador de patrias y representante de los pueblos, que usara más la entrepierna que el corazón y que lo usara además donde y cuando no tocaba.

Pero mira por donde, será porqué el tiempo pasa y me voy poniendo viejo, será porqué vivimos entre la rabia y el espanto, quizás porqué cada vez hay más de lo que sobra y menos de lo que falta, mira por donde, faltando a mi intención primera, me apetece mucho más hablar de la ternura. Reivindicar la ternura aunque no esté de moda. Aunque no paguen por ello.

Acariciar la ternura en los tiempos de cólera.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.