En Tucumán, Argentina
Este viernes dará inicio el 41 Festival Nacional del Limón
El 28 y 29 de Octubre vuelve el festival más importante del norte de Argentina. Vuelve el Festival Nacional del Limón, organizado por el Club Atlético Villa Mitre de Tafí Viejo.
El 28 y 29 de Octubre vuelve el festival más importante del norte de Argentina. Vuelve el Festival Nacional del Limón, organizado por el Club Atlético Villa Mitre de Tafí Viejo.
Cartel del 41 Festival Nacional del Limón
En su 41° edición el Festival Nacional del Limón presenta los números más convocantes de Argentina. El viernes actuarán Abel Pintos, Los Tekis, Sergio Galleguillo y Los Amigos, Claudio Acosta, Luna Creciente, Juan Pablo Ance, Yanqui Molina, Siempreverde, y todo el humor de Miguel Martín con su personaje del Oficial Gordillo.
El sábado actuarán el Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Arbolito, Guitarreros de Salta, el grupo Tucumanos compuesto por Quique Yance, Mariela Narchi, Noralía Villafañe y el Dúo Tafinando, Los Musiqueros de Tafí y el humor de Capuchón González. Para ponerle punto final al Festival, esa misma noche se hará la entrega del tradicional "Limón de Oro".
Este festival tiene la particularidad de haber bautizado a su escenario Mayor con el nombre de la inolvidable Mercedes Sosa, en plena dictadura militar, rindiéndole homenaje en vida.
Los abonos anticipados cuestan 50 pesos por las dos noches, y se venden en la boletería del club y en comercios de Tafí Viejo, San Miguel de Tucumán y Yerba Buena.
Entre los atractivos se presentará el ballet del Limón compuesto por bailarines de las academias, Huellas del Horizonte, Ballet Tafí, Sisaiani y Embrujo de mi Tierra. También se podrá disfrutar de una Paseo de artesanos con expositores de salta, Catamarca, Tucumán y Jujuy.
La ciudad de Tafí Viejo esta situada a 12 km. al noroeste de San Miguel de Tucumán, es la cabecera del departamento homónimo.
Es la capital del limón por ser la mayor región productora y exportadora de cítricos del mundo; allí se festeja cada año el Festival Nacional del Limón.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.