Novedad discográfica

El Quinteto Tiempo presenta sus «Clásicos»

REDACCIÓN el 02/11/2011 

El grupo argentino Quinteto Tiempo presentará su nuevo CD Clásicos en un espectáculo musical a cara limpia, sin amplificación ni efectos especiales, que tendrá lugar los viernes de noviembre a las 23.30 en el mítico Teatro La Máscara de Buenos Aires.

Portada del disco «Clásicos» del Quinteto Tiempo.

Clásicos despliega un conjunto de canciones amadas por el quinteto argentino, reunidas en un CD homónimo de reciente lanzamiento muy bien grabado y masterizado, con una cubierta original e inédita.

Tonada del viejo amor, Milonga de mis amores, Recuerdos del Portezuelo, Pedacito de cielo y La Telesita son algunos de los temas que han emocionado a generaciones, en nuevas versiones que muestran al grupo en plena madurez, despojado de abalorios y con las voces tan frescas como en los inicios.

El ciclo de recitales es la prueba incontrastable de que se puede seguir cultivando belleza aún en las circunstancias más difíciles. El Quinteto, cuya formación —director incluido— se mantiene estable desde hace 40 años, ha atravesado con la frente en alto todas las etapas de historia reciente argentina, pasando por períodos de gran éxito mediático y obligadas pausas de ostracismo sin dejar nunca de cantar y crecer, en su país y en el exterior, donde son considerados embajadores de su cultura.

Clásicos está auspiciado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, creado en 1980 en virtud de un convenio suscrito entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la República de Costa Rica.

El Quinteto Tiempo fue fundado en 1966 y desde 1972, Alejandro Jáuregui, Eduardo Molina, Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe, Ariel Gravano, y su director Carlos Groisman conforman este grupo vocal-instrumental dedicado a interpretar música tradicional y de proyección propia del Cono Sur.

Listado de temas

1 Milonga de mis amores (José María Contursi y Pedro Laurenz)

2 Merceditas (Ramón Sixto Ríos)

3 La Telesita (Abel Mónico Saravia y Andrés Chazarreta)

4 Las golondrinas (Jaime Dávalos y Eduardo Falú)

5 Pedacito de cielo (Homero Expósito, Héctor Stamponi y Enrique Mario Francini)

6 Recuerdo del Portezuelo (Atahualpa Yupanqui)

7 Tonada del viejo amor (Jaime Dávalos y Eduardo Falú)

8 La Bolivianita (Cueca tradicional)

9 Zamba del nuevo día (Armando Tejada Gómez y Oscar Cardozo Campo)

10 Llorando estoy (Chaya tradicional)

11 Sudamérica – Pequeña serenata diurna Canción con todos (Jaime Dávalos, Silvio Rodríguez, Armando Tejada Gómez y Cesar Isella)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.