Alberto Cortez presenta su biografía
«Los que pasamos de los 40 años no interesamos»
El cantautor argentino Alberto Cortez presentó su biografía Alberto Cortez. La vida, escrita por Laura Etcheverry. Una ocasión que el artista, afinando desde ha aprovechó para denunciar la época de "exitismo" que vive la industria musical y de entretenimiento en este país donde, apuntó, los que pasan de los 40 años no interesan.
El cantautor argentino Alberto Cortez presentó su biografía Alberto Cortez. La vida, escrita por Laura Etcheverry. Una ocasión que el artista, afinando desde ha aprovechó para denunciar la época de "exitismo" que vive la industria musical y de entretenimiento en este país donde, apuntó, los que pasan de los 40 años no interesan.
EUROPA PRESS - "Los que pasamos de los 40 años no interesamos, nadie nos necesita ya en España", denunció el autor de Distancia, Callejero y Cuando un amigo se va durante la presentación del libro en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid. "España vive una época de 'exitismo'", insistió el cantante que destacó que eso no sucede en todos los países, dando como ejemplo el público mexicano, "que sigue queriendo vernos".
El artista ilustró la afirmación contando que, durante una cena en el D.F., un hombre "muy educado" se acercó para declararse un aficionado de su trabajo. "Después de marcharse, me dijeron que era el presidente Felipe Calderón", reveló. Por su parte, Etcheverry, que es poetisa, admiradora y amiga del artista, destacó que creció "con las músicas de Alberto", al que conoce desde que hace siete años se lo presentaron sus padres.
Fotos y entrevistas íntimas
El libro de 528 páginas es producto de más de cuatro años de investigación y está repleto de fotos, documentos, portadas de discos, entrevistas y conversaciones con familiares (su esposa, su madre, su hermano), además de diversas declaraciones de personalidades (como Serrat, María Dolores Pradera, Joaquín Sabina, José Luis Perales, Atahualpa Yupanqui, Fito Páez o el Rey Juan Carlos I).
"Todo fue idea de Laura. Yo sólo soy un anexo", bromeó el cantante, que destaca la estructura "novelada" y de "narrativa independiente" de la obra. "Me emocionó mucho la entrevista que ella hizo con mi madre, con matices extraordinarios", subrayó Cortez.
Conocido en otras épocas también como 'Chiquito', José García o 'Mr.Sucu Sucu', el cantautor confesó que, pese su carrera internacional y la opción de vivir en España, lleva "todo" de su pueblo, Rancul, dentro de sí hasta hoy. "Me gusta volver allí para recargar mis energías y hablar con mis muertos, porque ya no me queda nadie", reveló.
Cortez subrayó que se siente querido en su tierra natal, pero no deja de lado la críticas a su nación. "Es por ser argentino que soy tan crítico con este país. Argentina nunca estuvo tan desordenada y además está sometida al poder de los medios", sentenció el cantautor que actualmente escribe un canción sobre "la vergüenza" ("antes teníamos más") y se prepara para sus conciertos en Barcelona (el próximo viernes) y Madrid (el 21 de marzo).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.