Alberto Cortez presenta su biografía
«Los que pasamos de los 40 años no interesamos»
El cantautor argentino Alberto Cortez presentó su biografía Alberto Cortez. La vida, escrita por Laura Etcheverry. Una ocasión que el artista, afinando desde ha aprovechó para denunciar la época de "exitismo" que vive la industria musical y de entretenimiento en este país donde, apuntó, los que pasan de los 40 años no interesan.
El cantautor argentino Alberto Cortez presentó su biografía Alberto Cortez. La vida, escrita por Laura Etcheverry. Una ocasión que el artista, afinando desde ha aprovechó para denunciar la época de "exitismo" que vive la industria musical y de entretenimiento en este país donde, apuntó, los que pasan de los 40 años no interesan.
EUROPA PRESS - "Los que pasamos de los 40 años no interesamos, nadie nos necesita ya en España", denunció el autor de Distancia, Callejero y Cuando un amigo se va durante la presentación del libro en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid. "España vive una época de 'exitismo'", insistió el cantante que destacó que eso no sucede en todos los países, dando como ejemplo el público mexicano, "que sigue queriendo vernos".
El artista ilustró la afirmación contando que, durante una cena en el D.F., un hombre "muy educado" se acercó para declararse un aficionado de su trabajo. "Después de marcharse, me dijeron que era el presidente Felipe Calderón", reveló. Por su parte, Etcheverry, que es poetisa, admiradora y amiga del artista, destacó que creció "con las músicas de Alberto", al que conoce desde que hace siete años se lo presentaron sus padres.
Fotos y entrevistas íntimas
El libro de 528 páginas es producto de más de cuatro años de investigación y está repleto de fotos, documentos, portadas de discos, entrevistas y conversaciones con familiares (su esposa, su madre, su hermano), además de diversas declaraciones de personalidades (como Serrat, María Dolores Pradera, Joaquín Sabina, José Luis Perales, Atahualpa Yupanqui, Fito Páez o el Rey Juan Carlos I).
"Todo fue idea de Laura. Yo sólo soy un anexo", bromeó el cantante, que destaca la estructura "novelada" y de "narrativa independiente" de la obra. "Me emocionó mucho la entrevista que ella hizo con mi madre, con matices extraordinarios", subrayó Cortez.
Conocido en otras épocas también como 'Chiquito', José García o 'Mr.Sucu Sucu', el cantautor confesó que, pese su carrera internacional y la opción de vivir en España, lleva "todo" de su pueblo, Rancul, dentro de sí hasta hoy. "Me gusta volver allí para recargar mis energías y hablar con mis muertos, porque ya no me queda nadie", reveló.
Cortez subrayó que se siente querido en su tierra natal, pero no deja de lado la críticas a su nación. "Es por ser argentino que soy tan crítico con este país. Argentina nunca estuvo tan desordenada y además está sometida al poder de los medios", sentenció el cantautor que actualmente escribe un canción sobre "la vergüenza" ("antes teníamos más") y se prepara para sus conciertos en Barcelona (el próximo viernes) y Madrid (el 21 de marzo).
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.