Desde México

Omara Portuondo planea disco homenaje para «Cri-Cri»

AGENCIAS el 08/11/2011 

Tras la grata experiencia que tuvo Omara Portuondo con el proyecto de música infantil Reír y cantar, la diva cubana adelantó el lunes que explorará más esa faceta poco conocida de ella y grabará un disco homenaje al compositor mexicano Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri".

Omara Portuondo junto a su grupo durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México el lunes 7 de noviembre de 2011. Omara se presentará el 8 de noviembre en la capital mexicana junto con la orquesta.

© Alexandre Meneghini/AP

Autores relacionados

AP - "Sería muy lindo que el disco a Cri-Cri también tuviera ... un premio Grammy. El proyecto es una idea que surgió en Cuba, porque en mi país conocemos y queremos mucho a Cri-Cri", dijo Portuondo a The Associated Press. "Ya que regrese a Cuba a finales de año, me juntaré con el productor para decidir qué canciones elegiremos", agregó la legendaria cantante sin ofrecer más detalles.

Con Reír y cantar, Portuondo obtuvo este año una nominación al Latin Grammy al mejor álbum para niños. La ceremonia de los Latin Grammy se realizará este jueves en Las Vegas.

La dama del Buena Vista Social Club compite en la categoría con otros seis artistas y agrupaciones entre ellas la peruana Jessyca Sarango con Henry, el camioncito verde, y el grupo brasileño Pato Fu con Música de Brinquedo.

En Reír y cantar la cantante ganadora de dos premios Grammy, uno anglo y uno latino, grabó canciones populares para niños adaptadas a ritmos cubanos. Precisamente en ese compilado, se incluyó Di por qué, uno de los temas más conocidos de "Cri-Cri".

De visita en la capital, donde tendrá martes un concierto con La Orquesta Buena Vista Social Club en la Plaza de Toros México, la artista de 81 años dijo que está abierta a colaborar con jóvenes talentos, tal como lo hizo recientemente en un concierto con la brasileña Vanessa da Mata y el argentino Ricardo Mollo.

"La juventud tiene derecho a hacer sus propias cosas. Yo canté hace mucho tiempo en inglés, pero seguí con la música tradicional cubana, debemos mantener vivas las raíces, pero todos tenemos derecho a voltear a otros géneros musicales", comentó Portuondo, durante una rueda de prensa.

Los integrantes de la Orquesta Buena Vista Social Club —cuya alineación completa el cantante Carlos Calunga, el trompetista Guajirito Mirabal, el pianista Rolando, y los trombonistas Aguaje Ramos y Manuel Galbán— coincidieron con Portuondo y hablaron sobre la importancia de mantener vivas las raíces de la música tradicional en Latinoamérica.

"A partir del despunte que tuvo el Buena Vista Social Club, hace 14 años, el mundo ha vuelto a mirar la música tradicional de otros países, no sólo de Cuba. El que esto (la popularidad del Buena Vista Social Club) ocurriera en Cuba ha permitido que el público y la prensa miren a las raíces. La historia hay que buscarla en las raíces", dijo Ramos.

Calunga aprovechó el momento para confesar que, después de la música cubana, su pasión se concentra en la música tradicional mexicana, y hasta entonó un fragmento de la canción El Rey, una de las más representativas del legendario compositor José Alfredo Jiménez.

Los integrantes de la orquesta adelantaron que en sus recitales conceden un espacio para rendir homenaje a la Buena Vista Social Club, en especial a los miembros fundadores Ibrahim Ferrer, Compay Segundo, Orlando "Cachaito" López y el pianista Rubén González, ya fallecidos.

Con Omara Portuondo como voz estelar, La Orquesta Buena Vista Social Club inició una ambiciosa gira en agosto de este año, y hasta el momento ha recorrido diversas ciudades de Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile.

Tras su paso por México, el espectáculo con 16 músicos en escena, continuará su gira por España, Suiza, Noruega, Finlandia y Turquía.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.