Novedad discográfica

Romina López presenta «Otros colores», su segundo disco en solitario

REDACCIÓN el 13/11/2011 

La cantante argentina Romina López presenta su segundo disco en solitario donde muestra un repertorio latinoamericano con Otros colores.

Portada del disco «Otros colores» de Romina López.

En este nuevo disco la intérprete argentina Romina López plasma toda su frescura, energía y sensibilidad en un viaje por Latinoamérica de la mano de conocidas canciones populares.

La artista nos invita a La Ronda dorada de la colombiana Marta Gómez, pinta de verde esperanza Quién va a cantar de Rubén Rada, de sensual violeta Baby de Caetano Veloso, cambia a naranja candombe Nostalgias de Cadícamo y se luce en fusión multicolor con Una canastita rescatada por Leda Valladares.

Romina López es una joven cantante cordobesa. En 1996 inicia su formación en canto y desde 1999 al 2001 integró el Grupo Vocal folclórico “Raíz Azul”, el cual ganó el Pre-Jesús María en la categoría Grupo Vocal presentándose en el escenario mayor en el año 2001.

Luego de formarse en repertorio y técnica operística, integró el grupo folclórico de formación camarística La Chunca entre el 2003 y el 2008.

Desde fines de 2005 a 2011 formó parte de la agrupación de músicos independientes “¡UPA! Músicos en Movimiento, con quienes grabó ¡UPA! Músicos en Movimiento (2007) y Dos (2008).

Su carrera solista se inicia en el 2007 con su primer trabajo discográfico Cuentas, con repertorio del cancionero popular argentino. Cuya presentación la llevó a escenarios de todo el país, entre los que se destacan su participación en el IV Encuentro de Música Popular realizado en Rosario.

Listado de temas

1 La ronda (Marta Gómez)

2 Nostalgias (Juan Carlos Cobián –Enrique Cadícamo)

3 Serenata del 900 (Gustavo "Cuchi" Leguizamón)

4 Doralice (Dorival Caymmi – Antonio Almeida)

5 La palabra final (Mario Cavagnaro)

6 Palabras para Julia (Paco Ibáñez)

7 Baby (Caetano Veloso)

8 Una canastita (Recopilación de Leda Valladares)

9 La resentida (Julia Ferro)

10 Carolina (Chico Buarque)

11 Quién va a cantar (Rubén Rada)


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.