«Concierto para Violeta»
20 mil personas asistieron a homenaje a Violeta Parra
Artistas como Inti-Illimani Histórico, Anita Tijoux, Álvaro Henríquez, Javiera Parra, Camila Moreno, Claudia Acuña y el argentino Pedro Aznar interpretaron junto a la Orquesta Sinfónico de Chile los temas más importantes de la artista chilena, en un show gratuito realizado la noche del miércoles en la Plaza de Armas de Santiago.
Artistas como Inti-Illimani Histórico, Anita Tijoux, Álvaro Henríquez, Javiera Parra, Camila Moreno, Claudia Acuña y el argentino Pedro Aznar interpretaron junto a la Orquesta Sinfónico de Chile los temas más importantes de la artista chilena, en un show gratuito realizado la noche del miércoles en la Plaza de Armas de Santiago.
«Concierto para Violeta» en la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
© Terra
Cerca de 20 mil personas llegaron anoche hasta el frontis de la Catedral de Santiago, para presenciar el Concierto para Violeta, espectáculo musical que congregó a destacados artistas que homenajearon a la cantautora chilena Violeta Parra.
Inti-Illimani Histórico, Javiera Parra y Los Imposibles, Francisca Valenzuela, Anita Tijoux, Álvaro Henríquez, Camila Moreno, Claudia Acuña, el argentino Pedro Aznar y la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por el italiano Massimiliano Stefanelli, participaron del espectáculo homenaje a Violeta Parra, que se realizó la noche del miércoles de manera gratuita en la Plaza de Armas de Santiago.
Bajo el nombre de "Concierto para Violeta", el espectáculo fue visto por unas 20 mil personas.
En dos horas del evento, se interpretaron 28 canciones que viajaron por la trayectoria de Parra, encantando al público y permitiéndoles redescubrir y acercarse a su importante legado musical. La actriz Francisca Gavilán, quien protagonizó la película Violeta se fue a los cielos, dirigida por Andrés Wood, invitó al público a disfrutar del evento, que comenzó cerca de las 21:00 horas.
Temas como Volver a los diecisiete, Mi pecho se halla de luto, Rin del angelito, La jardinera, El albertío, Arauco tiene una pena y El gavilán, entre otros, fueron interpretados de manera impecable por los artistas.
En los entreactos del concierto hubo lugar para las consignas a favor de la educación como "Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet" que gritaba el público y celebraban los artistas.
El concierto finalizó con la intervención de todos los invitados interpretando Gracias a la vida acompañados por la Orquesta Sinfónica de Chile y luego Inti Illimani-Histórico tocó Galambito temucano.
Este mismo espectáculo se realizará el viernes en Iquique y el sábado en las Ruinas de Huanchaca en Antofagasta. En tanto, TVN transmitirá el show de la Plaza de Armas el próximo sábado a la medianoche.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.