Recordando al «Cantor del pueblo»
El Parlamento venezolano rindió homenaje al cantor Alí Primera
El Parlamento Nacional de Venezuela rindió ayer homenaje al cantautor Alí Primera al cumplirse 24 años de su desaparición física.
El Parlamento Nacional de Venezuela rindió ayer homenaje al cantautor Alí Primera al cumplirse 24 años de su desaparición física.
PL - La presidenta del Parlamento, Cilia Flores, en la apertura de la sesión ordinaria expresó que el llamado "Cantor del pueblo" está más vivo que nunca en el corazón de miles de millones de personas, no sólo venezolanos, pues su mensaje, el sentimiento y la canción traspasan la frontera.
"Por eso hoy queremos saludar con todo nuestro amor y homenajear al cantor eterno Alí Primera", destacó.
Quien fuera su esposa, Sol Musset, se dirigió a los diputados e invitados y con emotivas palabras recordó que a 24 años de la muerte del cantor, éste sigue más vivo en la conciencia y en el corazón de su pueblo.
“Yo les pregunto que fue lo malo que hizo Alí Primera, cantarle a los techos de cartón, a Luis Mariano Rivera, preguntarle a su pueblo de la tonada si no existiera Simón, cantarle a Sucre, a la Virgen del Valle, a la chinita del Zulia, al lago de Maracaibo, a las madres de Mayo, a su tierra paraguanera", señaló.
“A ustedes (diputados y diputadas) —manifestó— y todos los que tienen la hermosa responsabilidad de hacer realidad los sueños de Alí cúmplanlo, acaricien la patria, no la manoseen, escuchen lo que Alí nos dejó como tarea en sus canciones”.
El nos dejó su palabra en la canción e hizo un canto reflexivo y solidario, afirmó.
Junto a Musset asistieron a la Asamblea Nacional sus hijos Sandino y Florentino Primera, y un grupo de amigos y trovadores que entonaron algunas de sus canciones.
Alí Primera murió el 16 de febrero de 1985 en un lamentable accidente automovilístico, ocurrido en la Autopista Valle-Coche de Caracas.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.
La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.