40 aniversario de un disco emblemático de la Cançó
Pau Riba celebra el 40 aniversario de «Jo, la donya i el gripau»
El música catalán Pau Riba celebra el 40 aniversario de la grabación de uno de sus discos más influyentes y emblemáticos Jo, la donya i el gripau con una reedición del álbum y un concierto plagado de amigos.
El música catalán Pau Riba celebra el 40 aniversario de la grabación de uno de sus discos más influyentes y emblemáticos Jo, la donya i el gripau con una reedición del álbum y un concierto plagado de amigos.
Pau Riba en la rueda de prensa de hoy, con la reedición de «Jo, la donya i el gripau» en sus manos.
© Xavier Pintanel
La psicodélica portada original de «Jo, la donya i el gripau» dibujada por el propio Pau Riba.
Corría el año 1971 y en pleno hippismo, Pau Riba —uno de los músicos que más ha influenciado a las nuevas generaciones de la canción en catalán— grababa en Can Pep Carlos (La Mola, Formentera, Baleares) en plena naturaleza y al aire libre con un magnetofón de sonido directo para cine accionado con baterías, el que sería uno de sus discos más emblemáticos: Jo, la donya i el gripau (Yo, la doña y el sapo).
El disco —Yo es Pau Riba; la doña es Mercè Pastor, su compañera; y el sapo es Pauet Riba, su hijo recién nacido en Formentera y actual miembro del grupo Pastora—, narra de alguna manera sus experiencias naturistas a raíz del nacimiento de su hijo mediante un parto natural en la isla de Formentera.
Hoy Pau Riba ha presentado en rueda de prensa lo que será su fiesta de 40 aniversario que celebrará con la reedición del disco y un concierto-fiesta el próximo jueves.
La reedición del disco se presenta en dos formatos: el primero en vinilo (editado por Bankrobber con base en la edición original pero con algunos de los contenidos extras de la reedición) y el segundo en libro-disco en una caja ilustrada por Miquel Barceló que contiene un libro, un CD —con el contenido original del disco—, un DVD y dos desplegables (coeditado por Matriu/Matràs, G33Grecords y LaCasaCalba Ed.)
Los desplegables están formados por una ilustración que Miquel Barceló ha hecho para la reedición y una carta donde la doña —Mercè Pastor (1950-1995)— expresa sus sentimientos y sus convicciones sobre la vida, la maternidad y la filiación con el cosmos.
El libro consta de la psicodélica portada original (un dibujo a lápiz del propio Pau Riba), una larga entrevista de Pedro Martín Matilla en que Pau rememora las ideas, las emociones y las felices circunstancias que concurrieron en el nacimiento de este disco dedicado al nacimiento del sapo —Pauet Riba— como símbolo del nacimiento de una nueva era; ilustrada con otros esquemas y dibujos que Pau hizo durante su estancia en la isla, fotos Mario Pacheco realizadas durante la grabación, de Manel Joseph, Ferran Freixa y de la propia Mercè Pastor.
En el DVD hay un trabajo de Isaki Lacuesta hecho a partir del making-off en Super8 que Mario Pacheco rodó durante la grabación del disco, de las secuencias inacabadas de un corto de Joaquim Jordà en que Mercè Pastor representaba a la Virgen de Formentera y de una pieza de El Retaule de les endevinacions firmada por Isaki Lacuesta y Santi Fillol que enlaza los dos archivos históricos.
También se pueden encontrar un videoclip del tema Donya Mixeires hecho por Pastora, un videoclip de la Cançó 7a en colors realizado y cantado por Albert Pla, un divertido montaje de Maus y Juansu, de De Mortimers, titulado Concert per a llamàntols en MI BEnMOLL y un making-off de 40 Gripaus 2011, el espectáculo de presentación de la reedición, llevado a cabo por Zoë Valls y Marc Folch de Cop de Cap Productions.
Precisamente este espectáculo —40 Gripaus— es que el se estrenará el próximo jueves 24 de noviembre a las 21:30 en el CAT de Gràcia (Barcelona), donde además Pau Riba se acompañará de su banda de "Gripaus" —algunos procedentes de bandas como Don Simon i Telefunken, Les Aus, De Mortimers y Casa Alta— y de sus amigos el poeta Enric Casasses, Pascal Comelade, Albert Pla, Pastora (formado por el sapo Pauet y Caïm, otro de sus hijos), Moon Ribas , Neil Harbisson y el Petit de Ca l’Eril; en lo que el propio Pau ha definido como "una gran fiesta".
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.