Después de «Juntos. Aquí estamos»

Illapu se presentará con su nuevo espectáculo «Desde las raíces»

REDACCIÓN el 23/11/2011 

Illapu, una de las agrupaciones más destacadas del canto popular chileno, estrenará en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile un espectáculo con una innovadora puesta en escena.

Cartel del espectáculo «Desde las raíces» de Illapu.

Personas/grupos relacionados

Illapu se presentará mañana 24 de noviembre a partir de las 20.30 horas sobre el escenario del Teatro Nescafé de las Artes, para interpretar ante el público de Santiago su espectáculo titulado Desde las raíces.

Se trata de una propuesta artística que recoge lo mejor del repertorio del grupo, tanto del actual como los conocidos clásicos que han cosechado en los últimos 40 años.

A su reconocido poderío musical en vivo, el grupo incorporará un cuerpo de danza y una tropa de Sicuris o Laquitas, para reencontrar el mundo andino de sus orígenes.

Estos últimos años, Illapu ha desarrollado un trabajo paralelo en Chile y Argentina, donde sólo en el 2011, se han presentado en 14 oportunidades en importantes escenarios del país trasandino, tales como Cosquín (por 4º año consecutivo), Jesús María, Americanto en Mendoza, Festival del Poncho Catamarca y gira por el noreste argentino que abarcó Jujuy, Tilcara, Tucumán, Córdoba, La Plata y Buenos Aires.

Recientemente han protagonizado junto a Quilapayún-Parada/Wang e Inti-Illimani la exitosa gira Juntos. Aquí estamos.

Actualmente, Illapu está compuesto por Roberto Márquez en voz, charango y guitarra, Raúl Acevedo en voz, quena, guitarra y cuatro; Carlos Elgueta en voz, bajo y zampoñas; Cristian Márquez en voz, guitarra, triple y trutruca; Luis Galdames en voz, saxos, quenas y quenachos; Alfredo Ulloa en voz, quenas y zampoñas y Pifilka Sidney Fernándes Da Silva en batería y percusión.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.