Después de «Juntos. Aquí estamos»
Illapu se presentará con su nuevo espectáculo «Desde las raíces»
Illapu, una de las agrupaciones más destacadas del canto popular chileno, estrenará en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile un espectáculo con una innovadora puesta en escena.
Illapu, una de las agrupaciones más destacadas del canto popular chileno, estrenará en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago de Chile un espectáculo con una innovadora puesta en escena.
Cartel del espectáculo «Desde las raíces» de Illapu.
Illapu se presentará mañana 24 de noviembre a partir de las 20.30 horas sobre el escenario del Teatro Nescafé de las Artes, para interpretar ante el público de Santiago su espectáculo titulado Desde las raíces.
Se trata de una propuesta artística que recoge lo mejor del repertorio del grupo, tanto del actual como los conocidos clásicos que han cosechado en los últimos 40 años.
A su reconocido poderío musical en vivo, el grupo incorporará un cuerpo de danza y una tropa de Sicuris o Laquitas, para reencontrar el mundo andino de sus orígenes.
Estos últimos años, Illapu ha desarrollado un trabajo paralelo en Chile y Argentina, donde sólo en el 2011, se han presentado en 14 oportunidades en importantes escenarios del país trasandino, tales como Cosquín (por 4º año consecutivo), Jesús María, Americanto en Mendoza, Festival del Poncho Catamarca y gira por el noreste argentino que abarcó Jujuy, Tilcara, Tucumán, Córdoba, La Plata y Buenos Aires.
Recientemente han protagonizado junto a Quilapayún-Parada/Wang e Inti-Illimani la exitosa gira Juntos. Aquí estamos.
Actualmente, Illapu está compuesto por Roberto Márquez en voz, charango y guitarra, Raúl Acevedo en voz, quena, guitarra y cuatro; Carlos Elgueta en voz, bajo y zampoñas; Cristian Márquez en voz, guitarra, triple y trutruca; Luis Galdames en voz, saxos, quenas y quenachos; Alfredo Ulloa en voz, quenas y zampoñas y Pifilka Sidney Fernándes Da Silva en batería y percusión.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.