«Mi virgencita del trono»
Los Hermanos Mejía Godoy, entre otros, publican un disco en honor a la Virgen María
Los cantautores nicaragüenses Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, junto a un grupo de músicos del país, anunciaron ayer que publicarán un disco con canciones inéditas, en honor a la Virgen de la Concepción de María, patrona de Nicaragua.
Los cantautores nicaragüenses Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, junto a un grupo de músicos del país, anunciaron ayer que publicarán un disco con canciones inéditas, en honor a la Virgen de la Concepción de María, patrona de Nicaragua.
Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy junto a parte de los artistas nicaragüenses que se unieron al proyecto «Mi virgencita del trono», en conferencia de prensa con Monseñor Urbina y Bosco Vivas, Párroco de la Basílica de la Inmaculada Concepción de El Viejo.
© Alejandro Sánchez/END
Los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy informaron en una rueda de prensa, acompañados de los otros artistas, que la producción del disco, titulado Mi virgencita del trono, contiene canciones inéditas en honor a la Concepción de María, a quien miles de nicaragüenses le rinden culto cada 7 de diciembre en altares improvisados.
Mi virgencita del trono cuenta con piezas musicales de los hermanos Mejía Godoy y de los artistas Norma Elena Gadea, Luis Pastor González, Juan Solórzano, Mario Sacasa y el grupo Tierra Fértil, precisaron hoy los autores. Todos los artistas han cedido sus derechos sobre la obra musical para beneficio de la Basílica de El Viejo.
El Ángelus es el único tema chileno reconocido a nivel internacional de los nueve inéditos que contiene el disco, grabado en Nicaragua e impreso en Costa Rica.
Luis Enrique Mejía Godoy calificó la producción musical como un "milagro" y precisó que la obra estará a la venta a partir del 5 de diciembre, dos días antes de que miles de nicaragüenses celebren por todo el país la tradicional "Gritería".
La "Gritería" es una tradición religiosa católica que data de finales del siglo XIX, cuando se inició en la ciudad occidental de León, continuó en Granada, en el sureste, y después se extendió a todo el país.
En esa fiesta religiosa y cultural miles de personas rinden culto a la Virgen de la Concepción con bulliciosos y alegres rezos y cantos que se realizan en altares dentro de los hogares de los nicaragüenses.
El obispo de las provincias occidentales de León y Chinandega, Bosco Vivas, dijo en la rueda de prensa que los "festejos espirituales, culturales y religiosos" de este año marcarán el inicio de la celebración del 450 aniversario de la llegada "de la sagrada imagen de la Virgen Concepción de María al santuario de El Viejo", Chinandega.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.