«Mi virgencita del trono»
Los Hermanos Mejía Godoy, entre otros, publican un disco en honor a la Virgen María
Los cantautores nicaragüenses Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, junto a un grupo de músicos del país, anunciaron ayer que publicarán un disco con canciones inéditas, en honor a la Virgen de la Concepción de María, patrona de Nicaragua.
Los cantautores nicaragüenses Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, junto a un grupo de músicos del país, anunciaron ayer que publicarán un disco con canciones inéditas, en honor a la Virgen de la Concepción de María, patrona de Nicaragua.
Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy junto a parte de los artistas nicaragüenses que se unieron al proyecto «Mi virgencita del trono», en conferencia de prensa con Monseñor Urbina y Bosco Vivas, Párroco de la Basílica de la Inmaculada Concepción de El Viejo.
© Alejandro Sánchez/END
Los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy informaron en una rueda de prensa, acompañados de los otros artistas, que la producción del disco, titulado Mi virgencita del trono, contiene canciones inéditas en honor a la Concepción de María, a quien miles de nicaragüenses le rinden culto cada 7 de diciembre en altares improvisados.
Mi virgencita del trono cuenta con piezas musicales de los hermanos Mejía Godoy y de los artistas Norma Elena Gadea, Luis Pastor González, Juan Solórzano, Mario Sacasa y el grupo Tierra Fértil, precisaron hoy los autores. Todos los artistas han cedido sus derechos sobre la obra musical para beneficio de la Basílica de El Viejo.
El Ángelus es el único tema chileno reconocido a nivel internacional de los nueve inéditos que contiene el disco, grabado en Nicaragua e impreso en Costa Rica.
Luis Enrique Mejía Godoy calificó la producción musical como un "milagro" y precisó que la obra estará a la venta a partir del 5 de diciembre, dos días antes de que miles de nicaragüenses celebren por todo el país la tradicional "Gritería".
La "Gritería" es una tradición religiosa católica que data de finales del siglo XIX, cuando se inició en la ciudad occidental de León, continuó en Granada, en el sureste, y después se extendió a todo el país.
En esa fiesta religiosa y cultural miles de personas rinden culto a la Virgen de la Concepción con bulliciosos y alegres rezos y cantos que se realizan en altares dentro de los hogares de los nicaragüenses.
El obispo de las provincias occidentales de León y Chinandega, Bosco Vivas, dijo en la rueda de prensa que los "festejos espirituales, culturales y religiosos" de este año marcarán el inicio de la celebración del 450 aniversario de la llegada "de la sagrada imagen de la Virgen Concepción de María al santuario de El Viejo", Chinandega.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.