«Mi virgencita del trono»

Los Hermanos Mejía Godoy, entre otros, publican un disco en honor a la Virgen María

REDACCIÓN el 29/11/2011 

Los cantautores nicaragüenses Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, junto a un grupo de músicos del país, anunciaron ayer que publicarán un disco con canciones inéditas, en honor a la Virgen de la Concepción de María, patrona de Nicaragua.

Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy junto a parte de los artistas nicaragüenses que se unieron al proyecto «Mi virgencita del trono», en conferencia de prensa con Monseñor Urbina y Bosco Vivas, Párroco de la Basílica de la Inmaculada Concepción de El Viejo.

© Alejandro Sánchez/END

Los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy informaron en una rueda de prensa, acompañados de los otros artistas, que la producción del disco, titulado Mi virgencita del trono, contiene canciones inéditas en honor a la Concepción de María, a quien miles de nicaragüenses le rinden culto cada 7 de diciembre en altares improvisados.

Mi virgencita del trono cuenta con piezas musicales de los hermanos Mejía Godoy y de los artistas Norma Elena Gadea, Luis Pastor González, Juan Solórzano, Mario Sacasa y el grupo Tierra Fértil, precisaron hoy los autores. Todos los artistas han cedido sus derechos sobre la obra musical para beneficio de la Basílica de El Viejo.

El Ángelus es el único tema chileno reconocido a nivel internacional de los nueve inéditos que contiene el disco, grabado en Nicaragua e impreso en Costa Rica.

Luis Enrique Mejía Godoy calificó la producción musical como un "milagro" y precisó que la obra estará a la venta a partir del 5 de diciembre, dos días antes de que miles de nicaragüenses celebren por todo el país la tradicional "Gritería".

La "Gritería" es una tradición religiosa católica que data de finales del siglo XIX, cuando se inició en la ciudad occidental de León, continuó en Granada, en el sureste, y después se extendió a todo el país.

En esa fiesta religiosa y cultural miles de personas rinden culto a la Virgen de la Concepción con bulliciosos y alegres rezos y cantos que se realizan en altares dentro de los hogares de los nicaragüenses.

El obispo de las provincias occidentales de León y Chinandega, Bosco Vivas, dijo en la rueda de prensa que los "festejos espirituales, culturales y religiosos" de este año marcarán el inicio de la celebración del 450 aniversario de la llegada "de la sagrada imagen de la Virgen Concepción de María al santuario de El Viejo", Chinandega.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.