«Juntos pero no revueltos»

Nano Stern y Camila Moreno: Una noche con sus voces maduras

por Víctor Tapia el 02/12/2011 

En una sala casi completa, se presentaron dos exponentes de la nueva música de autor chilena.

Camila Moreno

© Víctor Tapia

Nano Stern y Camila Moreno.

© Víctor Tapia

El día lunes 28 de noviembre se presentaron en el Teatro Oriente de la capital chilena un par de representantes de la nueva música chilena, se trata de Nano Stern y Camila Moreno, ambos ligados originalmente a una reinterpretación de música con bases en los ritmos folclóricos, pero que en realidad son músicos que abordan la música popular desde los mas variados rincones con talento y buenas canciones.

Primero en el escenario Nano Stern que con su apariencia proveniente de las más remotas regiones europeas, entrega con su potente voz, y con su expresiva interpretación de la guitarra, canciones que reflejan estado de animo social, personal, de la existencia, siempre atravesados por una luz de optimismo.

Si de la voz de Nano Stern sale algún reproche, es para que la conciencia despierte, todo esto acompañado por su grupo que puede variar en el escenario para adecuarse a cada sentimiento que necesite la canción. Una presentación briosa, con hermosos matices entre las canciones seleccionadas, con un sonido perfecto, y con un público que disfrutó plenamente las interpretaciones de este cantautor.

Después de 15 minutos de intermedio fue la ocasión de escuchar a Camila Moreno y Los Disfruto, que es su grupo de acompañamiento. Con su menuda figura, la cantautora eligió un repertorio en la cual fuertemente se hacía presente el sonido de su segundo CD, Opmeitomsimla (2011), que vendría a ser el lado B de su primer disco acústico, Almismotiempo (2009); aquí el sonido es oscuro, eléctrico, y en donde se hace presente en forma plena el verdadero ámbito por el cual se mueven las letras de Camila: la encarnación de los sentimientos y las sensaciones en el alma y en la carne, hasta llegar a doler.

Fue una selección musical que casi llegaba a asfixiar por las profundidades en que se sumergía, a esto no ayudó mucho un sonido que aumentó demasiado los decibeles, y que no permitía escuchar los versos que cantaba Camila. Durante su entrega no fue condescendiente con el público, solo lo fue con ella y su grupo, tocaron lo que ellos quisieron, como quisieron, con pocos matices entre las canciones pero no por ello menos profundas y oscuramente bellas.

Hubo un par de quiebres luminosos, como aquel en que ella y su grupo salieron del marco de la amplificación para ponerse al borde del escenario para cantarle al público un par de canciones, y por otro lado el juego de final del concierto que tanto ella y su grupo como Nano Stern comenzaron a improvisar con el público sobre una canción del grupo infantil Mazapán.

En resumen un par de buenas presentaciones de los nuevos aires de música de autor chilena, que recoge la influencia del mundo para su sonido, y la profundidad de la poesía para su voz.

Repertorio

Nano Stern:

Lagrimas de Oro y Plata

Nube

La flor del Cactus

La Puta Esperanza

Los Espejos

Tejequeteteje

Un gran regalo

Azul

La Raíz

Voy Volando

Amanecer

Camila Moreno:

Bajo el Oráculo

Dull Flame of Desire (Bjork)

Delfín del deseo

Siempre que hago algo

Los Tigres de mi sangre

4 heridas

Siempre sabre si al final

Pera

Lo Cierto

Piensa en mi (Agustín Lara)

La Necesidad

Come Together (Lennon/ McCartney)

Trenza

Jam – La Cuncuna Amarilla (Mazapán)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.