Óbito
Muere Lalo Parra, cantautor chileno hermano de Violeta
Conocido por sus "Cuecas Choras (pícaras)", volvió al primer plano de la popularidad tras actuar y grabar temas con el grupo roquero Los Tres.
Conocido por sus "Cuecas Choras (pícaras)", volvió al primer plano de la popularidad tras actuar y grabar temas con el grupo roquero Los Tres.
Eduardo "Lalo" Parra, de 90 años, hermano de la folklorista Violeta Parra y del antipoeta Nicanor Parra, falleció hoy a los 90 años a causa de un paro cardiaco, tan sólo nueve días después de que fue dado de alta en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.
El artista, nacido en la sureña ciudad de Chillán en 1918, falleció a las 14.15 horas (18.15 GMT) de este sábado en su hogar, acompañado de su esposa, Elisabeth Castro, y de su hija Clarita, además de una enfermera que se encargaba de su cuidado.
Conocido en Chile como "el Tío Lalo", Parra estaba desde hace una semana en su hogar después de permanecer internado durante más de un mes en el Hospital Clínico de la Universidad Católica a causa de una infección urinaria.
Clarita Parra declaró a Radio Cooperativa que su padre deja "una tremenda huella musical en la poesía popular, a la que él siempre se dedicó con respeto y especial cariño a la gente joven".
El cantante forma parte de la conocida familia Parra, destacada en varias disciplinas artísticas y que cuenta entre sus componentes con el "antipoeta" Nicanor Parra y con la fallecida cantautora Violeta Parra, así como con los hijos de ésta, los músicos Ángel e Isabel Parra.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.
La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.
El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.