Óbito
Muere Lalo Parra, cantautor chileno hermano de Violeta
Conocido por sus "Cuecas Choras (pícaras)", volvió al primer plano de la popularidad tras actuar y grabar temas con el grupo roquero Los Tres.
Conocido por sus "Cuecas Choras (pícaras)", volvió al primer plano de la popularidad tras actuar y grabar temas con el grupo roquero Los Tres.
Eduardo "Lalo" Parra, de 90 años, hermano de la folklorista Violeta Parra y del antipoeta Nicanor Parra, falleció hoy a los 90 años a causa de un paro cardiaco, tan sólo nueve días después de que fue dado de alta en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.
El artista, nacido en la sureña ciudad de Chillán en 1918, falleció a las 14.15 horas (18.15 GMT) de este sábado en su hogar, acompañado de su esposa, Elisabeth Castro, y de su hija Clarita, además de una enfermera que se encargaba de su cuidado.
Conocido en Chile como "el Tío Lalo", Parra estaba desde hace una semana en su hogar después de permanecer internado durante más de un mes en el Hospital Clínico de la Universidad Católica a causa de una infección urinaria.
Clarita Parra declaró a Radio Cooperativa que su padre deja "una tremenda huella musical en la poesía popular, a la que él siempre se dedicó con respeto y especial cariño a la gente joven".
El cantante forma parte de la conocida familia Parra, destacada en varias disciplinas artísticas y que cuenta entre sus componentes con el "antipoeta" Nicanor Parra y con la fallecida cantautora Violeta Parra, así como con los hijos de ésta, los músicos Ángel e Isabel Parra.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.