28 Festival Provincial Folclórico del Pescador-Sauce Viejo
Mañana arranca una nueva edición del Festival del Pescador
Desde mañana hasta el 9 de enero se realizará una nueva edición del Festival del Pescador en la localidad de Sauce Viejo a 22 km de su cabecera y capital provincial de Santa Fe (Argentina).
Desde mañana hasta el 9 de enero se realizará una nueva edición del Festival del Pescador en la localidad de Sauce Viejo a 22 km de su cabecera y capital provincial de Santa Fe (Argentina).
Cartel del 28 Festival Provincial Folclórico del Pescador-Sauce Viejo.
Desde el 6 hasta el 9 de enero a partir de las 21:00 se realizará en el Balneario Don Roque, Comuna Sauce Viejo una nueva edición del festival folklórico Provincial Folclórico del Pescador.
El viernes 6, subirán al escenario los Ganadores del Pre-Festival “Fuerza chamamecerá”, de Santa Fe El Grupo Remanso y Gabriela Roldan, desde Rafaela se presenta Efraín Colombo y desde Salta Canto 4 con el cierre de Jorge Rojas.
El sábado 7, la se presentará la Ganadora Pre- Festival en el rubro Solista Femenina María Elena Ferreira, luego desde Salta llegarán Los Huayra, Los Izquierdo de la Cueva y Paola Arias, también estarán presentes los 4 de Córdoba, y el encargado de cerrar la segunda noche será Horacio Guarany.
El Domingo 08, se presentaran los Ganadores del pre-festival en el rubro Ballet Folklórico “Surcando Tiempo” y el Grupo Senderos que son los ganadores del rubro Grupo Vocal, esa misma noche estarán presentes desde Córdoba Gualicho y de Salta Guitarreros. Desde Catamarca tocarán Los Quircos, además se traslada la chaya riojana Sauce Viejo con la presencia de Sergio Galleguillo y la figura central de la noche El Chaqueño Palavecino.
Para el lunes 9, noche en que culminará el evento, actuará el ganador del pre-festival en el rubro Solista Masculino Gabriel Gandolfi con su Grupo “Nueva Sangre”, luego llegaran los Santafesinos del Grupo Nostalgias, Monchito Merlo, también Orlando Vera Cruz, cerrando con La Sole y Los Nocheros.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.