47 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María
Jorge Rojas hizo desbordar el anfiteatro en la segunda noche del Festival de Jesús María
La presencia de Jorge Rojas hizo desbordar la capacidad del Anfiteatro José Hernández -al que asistieron 22.000 personas-, en la segunda noche de la 47ma. edición del Festival Nacional de la Doma y el Folclore de Jesús María, localidad ubicada 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
La presencia de Jorge Rojas hizo desbordar la capacidad del Anfiteatro José Hernández -al que asistieron 22.000 personas-, en la segunda noche de la 47ma. edición del Festival Nacional de la Doma y el Folclore de Jesús María, localidad ubicada 50 kilómetros al norte de Córdoba (Argentina).
Jorge Rojas.
Télam - Jorge Rojas, cantante y compositor nacido en Neuquén, criado en Salta y desde hace ocho años radicado en la localidad cordobesa de Anisacate cautivó a sus fanáticas en su retorno, tras dos años de ausencia, al escenario Martín Fierro.
Acompañado por Coco Gómez, reconocido músico del norte de Argentina, y por un grupo de músicos y bailarines que conforman el show, Rojas interpretó chacareras, gatos, malambos, carnavalitos y sayas.
La euforia de sus seguidores, que habían invadido el campo de la Doma, continuó hasta pasadas las tres de la madrugada.
Las fanáticas deliraron y corearon al ritmo de éxitos antiguos y nuevos como Una Zamba en el cielo, Sin memoria, Milagro de Amor, Lágrimas negras, Murallas, El secreto y Nuevamente.
Varias horas antes, la sanjuanina Claudia Pirán abrió la jornada poniendo en marcha la trasmisión televisiva de Canal 10 de Córdoba, que retransmite a todo el país Canal 7 (TV Pública).
La cantante entregó canciones como Zamba del carnaval, Sauseras y Agitando pañuelos junto a Los Marchetto y luego con Federico Solá abordó La angustiosa, entremezclando temas de cumbias de Gilda y cerrando con el Ave María.
Además, actuaron La Copla, Los de Alberdi, Leandro Lovato, Trío San Javier, Valentín Bernárdez, Serenateros de Salta, Chacho Peralta, Julio Vaca "Chicharrón" (humor), Trío Jesús María y Jessica Benavídez.
Este domingo, en el rubro musical se destacan las presencias de Teresa Parodi, Jairo y Raly Barrionuevo, que serán parte de una decena de números artísticos.
Este lunes, estarán Los Tekis, Los Huayra, Los Alonsitos, El Flaco Peña (humor), Emilio Morales, Murmullos, El Negro Salvatierra y Córdoba Cultura.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.