Premios de la Música 2009
Vetusta Morla, Amaral y Nena Daconte los triunfadores de los Premios de la Música en España
Los Premios de la Música, organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música (ACAMU) para reconocer la labor de los creadores más destacados en las distintas áreas profesionales del sector musical, llegan este año a su decimotercera edición. Desde su inicio el año 1997, los Premios se han consolidado, convocatoria tras convocatoria, hasta convertirse en lo que son hoy en día: los galardones más prestigiosos del Estado en el ámbito de la creación musical.
Los Premios de la Música, organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música (ACAMU) para reconocer la labor de los creadores más destacados en las distintas áreas profesionales del sector musical, llegan este año a su decimotercera edición. Desde su inicio el año 1997, los Premios se han consolidado, convocatoria tras convocatoria, hasta convertirse en lo que son hoy en día: los galardones más prestigiosos del Estado en el ámbito de la creación musical.
Los grandes vencedores de los galardones más prestigiosos de la música en España son un grupo novel que ha cosechado nada menos que tres premios. Vetusta Morla ha obtenido los galardones al Autor Revelación por su tema Copenhague, al Artista Revelación por el disco Un día en el mundo -premio que comparten con Pitingo y su álbum Soulería- y al Mejor Álbum de Pop Alternativo, por el mismo disco.
El galardón al Mejor Álbum ha sido este año para los zaragozanos de Amaral, por su disco Gato negro, dragón rojo, mientras que el dúo Nena Daconte ha conseguido el de Mejor Canción por Tenía tanto que darte. Por categorías, el uruguayo Jorge Drexler con Cara B se ha llevado el premio al Mejor Álbum de Pop, M Clan el de Mejor Álbum Rock por Memorias de un espantapájaros y otro grupo casi recién nacido, los Sidecars, el de Mejor Álbum de Rock Alternativo, por su álbum homónimo.
Otros de los galardones han sido para Orishas y su Cosita buena como Mejor Álbum de Hip-hop; Marina Rossell como Mejor Álbum de Música tradicional por Gran Teatre del Liceu, The Pinker Tones Mejor Tema de Música Electrónica por S.E.X.Y.R.O.B.O.T.; Mejor Álbum de Jazz para Juntos para siempre de Bebo & Chucho; Raíces y Alas de Carmen Linares (Mejor Álbum Flamenco'); Camino Verde de Diana Navarro (Mejor Álbum de Canción Española'); e Incubando de Carmen París (Mejor Álbum de Fusión).
Los galardones han sido anunciados por primera vez en rueda de prensa en Madrid y no será hasta el próximo 12 de marzo cuando se entreguen a los afortunados en el transcurso de una ceremonia en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz, durante la cual Miguel Bosé recibirá el Premio a la Mejor Gira, por Papitour; y el cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero el galardón a Toda una Vida.
Los Premios de la Música, son premios muy comerciales, en el buen sentido de la palabra "comercial". La consecuencia de esto es que las votaciones estén marcadas por la popularidad de los intérpretes, no por su calidad, aunque a veces éstas sean coincidentes. Así se puede dar el sorprendente caso de que la Mejor Canción en catalán/valenciano se lo haya llevado una canción como "Ara ja és hora" de Sergio Dalma que poca gente ha escuchado puesto que no apareció en la versión del CD distribuido en España fuera de Cataluña.
Sorprende también que los trovadores premiados —si exceptuamos a Pablo Guerrero— lo han sido en categorías no demasiado pertinentes: Jorge Drexler en pop, Marina Rossell en música tradicional y Carmen París en fusión.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.