Inspirado en el conflicto de soberanía

El conflicto de las Malvinas tendrá CD propio en abril

REDACCIÓN el 25/01/2012 

Cancionero Malvinas, el CD producido por el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, con quince temas inspirados en el conflicto de soberanía, interpretados por artistas populares rioplatenses, se presentará en abril.

Algunos de los participantes del CD «Cancionero Malvinas»

El trabajo discográfico se denomina Cancionero Malvinas, y es producido por el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

Contará con 15 temas inspirados en el conflicto de soberanía, interpretados por artistas populares rioplatenses. Su presentación oficial será en abril.

Distintas canciones de todos los géneros, como La hermanita perdida de Atahualpa Yupanqui, No bombardeen Buenos Aires de Charly García, Milonga del muerto, de Jorge Luis Borges y Sebastián Piana y Reina Madre, de Raúl Porchetto, entre otras, están presentes en esta antología.

El CD Cancionero Malvinas incluye una original versión de la Marcha de Malvinas, interpretada por Horacio Fontova y Emilio del Guercio, quien además es el director musical del proyecto con las interpretaciones de más de 40 músicos de todos los géneros.

Ricardo Mollo, Litto Nebbia, Andrés Ciro, Peteco Carabajal, Julio Lacarra, Rodolfo Mederos, Lucho González y Rally Barrionuevo son algunos de los artistas que voluntariamente grabaron sus participaciones.

También participan Miguel Cantilo, Claudia Puyó, Guillermo Fernández, Lidia Borda, Yamila Cafrune, Suna Rocha, Rodolfo García, Ricardo Soulé, Juan Quintero, Verónica Condomí, Antonio Tarragó Ros, Rubén Rada, Teresa Parodi, Mario Bofill, Raúl Lavié, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Julia Zenko, Ariel Ardit, Horacio Fontova y Julián Zini, entre otros.

La Presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Delmira de Cao, consideró que "esta generosa participación de tantos músicos populares que nos acompañaron para sostener la memoria de nuestros hijos es un gesto de amor y sabemos que nuestros 649 héroes están en el corazón del pueblo y estamos felices de ofrecerles este homenaje musical".


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.