14 Festival de Colliguay

Inti-Illimani, Los Jaivas y Chancho en Piedra en el Festival de Colliguay

REDACCIÓN el 27/01/2012 

Destacados artistas chilenos animarán la 14ª versión del Festival de Colliguay, que se realizará los días 27 y 28 de enero en la pista de carreras a la chilena del sector El Molino de dicha localidad al interior de la ciudad de Quilpué, a partir de las 21 horas.

Cartel de la 14 edición del Festival de Colliguay.

Personas/grupos relacionados

Este viernes y sábado se llevará a cabo la XIV versión del Festival de Colliguay —organizado por la Municipalidad de Quilpué—, donde se presentará Inti-Illimani, Chancho en Piedra y Los Jaivas, entre otros.

El evento, que será gratuito, se realizará en la pista de carreras a la chilena del sector El Molino, a contar de las 21 horas.

El tradicional evento, que es organizado por la Municipalidad de Quilpué, tiene por principal objetivo el rescatar las tradiciones chilenas y ofrecer un espectáculo de primer nivel para quienes visitan esta localidad quilpueína, con entrada completamente gratuita para toda la comunidad.

Programa

El espectáculo comenzará el día viernes a las 21 horas, con la presentación de uno de los grupos más importantes del folklore campesino, como son “Los Chacareros de Paine” y el humor musical de “Felo”.

Cerrando la primera jornada, será el turno de “Los Jaivas”, quienes llegan a Quilpué tras su participación en el Festival del Huaso y una gira internacional, para presentará sus mayores éxitos.

La apertura del show del sábado 28, estará a cargo de un clásico de la música nacional, como son Inti Illimani, para dar paso a lo mejor de los sones cubanos con “Puerto Cuba”, para finalizar con la participación de “Chancho en Piedra”.

Además, en la animación de todo el espectáculo estará el destacado actor chileno Adriano Castillo, con su popular personaje del “Compadre Moncho”.

Ferias

En este marco, además en el sector de Colliguay se realizará 2 ferias costumbristas y artesanales, con el objeto de brindar un panorama distinto a los visitantes durante el día.

Una de las ferias funcionará en el entorno mismo del Festival, en El Molino, en tanto que en el sector de Los Yuyos, se realizará la “Expo Quilpué”, con la participación de productores de la misma localidad.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.