14 Festival de Colliguay
Inti-Illimani, Los Jaivas y Chancho en Piedra en el Festival de Colliguay
Destacados artistas chilenos animarán la 14ª versión del Festival de Colliguay, que se realizará los días 27 y 28 de enero en la pista de carreras a la chilena del sector El Molino de dicha localidad al interior de la ciudad de Quilpué, a partir de las 21 horas.
Destacados artistas chilenos animarán la 14ª versión del Festival de Colliguay, que se realizará los días 27 y 28 de enero en la pista de carreras a la chilena del sector El Molino de dicha localidad al interior de la ciudad de Quilpué, a partir de las 21 horas.
Cartel de la 14 edición del Festival de Colliguay.
Este viernes y sábado se llevará a cabo la XIV versión del Festival de Colliguay —organizado por la Municipalidad de Quilpué—, donde se presentará Inti-Illimani, Chancho en Piedra y Los Jaivas, entre otros.
El evento, que será gratuito, se realizará en la pista de carreras a la chilena del sector El Molino, a contar de las 21 horas.
El tradicional evento, que es organizado por la Municipalidad de Quilpué, tiene por principal objetivo el rescatar las tradiciones chilenas y ofrecer un espectáculo de primer nivel para quienes visitan esta localidad quilpueína, con entrada completamente gratuita para toda la comunidad.
Programa
El espectáculo comenzará el día viernes a las 21 horas, con la presentación de uno de los grupos más importantes del folklore campesino, como son “Los Chacareros de Paine” y el humor musical de “Felo”.
Cerrando la primera jornada, será el turno de “Los Jaivas”, quienes llegan a Quilpué tras su participación en el Festival del Huaso y una gira internacional, para presentará sus mayores éxitos.
La apertura del show del sábado 28, estará a cargo de un clásico de la música nacional, como son Inti Illimani, para dar paso a lo mejor de los sones cubanos con “Puerto Cuba”, para finalizar con la participación de “Chancho en Piedra”.
Además, en la animación de todo el espectáculo estará el destacado actor chileno Adriano Castillo, con su popular personaje del “Compadre Moncho”.
Ferias
En este marco, además en el sector de Colliguay se realizará 2 ferias costumbristas y artesanales, con el objeto de brindar un panorama distinto a los visitantes durante el día.
Una de las ferias funcionará en el entorno mismo del Festival, en El Molino, en tanto que en el sector de Los Yuyos, se realizará la “Expo Quilpué”, con la participación de productores de la misma localidad.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.